La puesta en escena Oscuro inicia temporada en el Teatro el Galeón

0
214

Dos hombres y una mujer que discuten acerca de los límites del amor, el sexo y la moral es lo que presentará la puesta en escena Oscuro, una intervención libre del actor y dramaturgo Edgar Chías a la obra Otelo, el moro de Venecia, de William Shakespeare, bajo la dirección de Marco Vieyra, fundador de la compañía La Cuarta Teatro.

Oscuro, explicó Vieyra, se cuenta desde el punto de vista de Desdémona como una necesidad de hablar de la violencia de género, de revalorar a la mujer, darle voz a sus angustias y fortalecer la mirada del personaje en la que se habla sobre la inseguridad de estar con alguien que al final puede traicionarte.

“Este es un proyecto que tiene alma, con la que hemos arriesgado mucho. Partimos de contar la parte oscura de los personajes de la obra de Otelo como la batalla interna entre la luz y la oscuridad que puede tener cada ser humano. Hablar sobre los demonios y la parte animal de los seres humanos, que vivimos en una guerra continua personal y social”, indicó.

En conferencia de prensa realizada el mediodía del 18 de junio en el Teatro el Galeón del Centro Cultural del Bosque (CCB), el director de la puesta, acompañado por Laura Elena González Sánchez, directora del Instituto Potosino de Bellas Artes, los actores Luciana Silveyra, Plutarco Haza, Ricardo Esquerra y el cantante Juan Pablo Villa, compartió que la obra más que un reto es un anhelo de decir que quiere ciertas cosas, donde el público se va a reconocer.

“Ya no queremos contar a Shakespeare, ni contar una historia desde donde él lo hizo. Partimos de hacer un Shakespeare traducido de manera arriesgada y propositiva donde el espectador sea sacudido y se plantee preguntas, por eso en la obra aparecerá un caballo, para también sentir de cerca la violencia de los animales”, apuntó.

Oscuro, un espectáculo en el que habrá tres traiciones, habita el territorio de las emociones. Una extensión de Otelo traducida de manera dislocada y arriesgada que se centra en una guerra externa e interna y hace una analogía sobre la condición humana.

Al respecto, Luciana Silveyra, quien personificará a Des (Desdémona) comentó que el texto de Edgar Chías es muy importante, transcendental y actual. “La Desdémona de Shakespeare por amor es sumisa. La mujer actual dice no más, también tengo paz, soy tan fuerte y poderosa como tú (el género masculino)”.

En esta puesta, el retrato de Des es un retrato oscuro que se va por el lado del poder, “una mujer que no se deja someter, ya no es víctima con el pretexto del amor, sino una voz contundente, clara y fuerte para hacerse ver”.

En su oportunidad, el actor Plutarco Haza aseguró que la obra es un reto que tiene de pretexto para hablar de cosas personales, del mundo moderno, la relación de pareja y la diversidad sexual. “Una puesta teatral arriesgada, con buena propuesta […] Estoy contento y a gusto de regresar con un gran proyecto para los actores y el público”.

Para Ricardo Esquerra, quien personificará a Otter, encontrarse en este momento a punto de estrenar la obra en uno de los teatros e institutos más reconocidos del país es un placer y son de las cosas por las que uno batalla todo el tiempo.

Respecto al texto y su adaptación de la obra Otelo, expresó: “El texto que uno monta es el definitivo, me encanta Shakespeare, pero nuestro texto es Oscuro, Otelo es otro texto, el Otter que voy a presentar es el escrito por Edgar Chías, dirigido por Marco Vieyra”.

La obra Oscuro tendrá música en vivo, respecto al trabajo que se realizará, el encargado del diseño sonoro, Juan Pablo Villa dijo: “Lo que hago es poco convencional. Es un montaje arriesgado pero es importante unir el teatro con este tipo de manifestaciones sonoras y musicales”.

La puesta, que estará del 22 de junio al 29 de julio en el Teatro El Galeón del CCB, ubicado en Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, es una coproducción del INBA, el Instituto Potosino de Bellas Artes y el Fomento Cultural del Norte A. C.