Las campañas negras son necesarias para saber «quién es quién» durante una contienda electoral: Manuel Carmona

0
167

F

*Es un mito que la publicidad negativa molesta al electorado, sostuvo el autor de LAS GUERRAS DE LODO
Aunque aún en México todavía se encuentran muy satanizadas, las campañas negras son sumamente necesarias hoy en día para que el ciudadano común, pueda distinguir «quién es quién» durante una contienda electoral, sostuvo este día el politólogo Manuel Carmona, durante una conferencia que ofreció hoy en el salón Paraninfo del edificio Carolino de la BUAP.
El autor del libro LAS GUERRAS DE LODO, dijo que en las democracias consolidadas, en donde los escenarios son de alta competencia electoral, las campañas negras son completamente normales, nadie se asusta, ni se queja y cuando concluye la elección se cierra de inmediato el tema político y todo mundo a sus deberes sin que genere contratiempos sociales de otra índole.
A invitación expresa del Programa de Estudios Universitarios Comparados de la BUAP, que coordina el maestro Rafael Torres Rocha, el abogado y periodista Manuel Carmona, subrayó que solo es un mito que la publicidad negativa molesta al electorado, que es un arma de doble filo y que siempre se revierte al que la usa, por el contrario, las campañas negras siempre funcionan.
Aclaró que 50 años de historia en el mundo lo confirman una y otra vez, cuando se usan en tiempo y forma, con la planeación, el cálculo y los métodos indicados, son letales durante una contienda y por supuesto que modifican las preferencias electorales.
Cuando la campaña negra está mal hecha, no está sustentada en ninguna estrategia, se convierte solo en un chisme de corta duración sin pena ni gloria, en el mejor de los casos sirve para hacer escarnio momentáneo de un rival en la contienda, pero obviamente no tiene ninguna repercusión efectiva dentro de la campaña, sostuvo el conferencista.
«….Si estas campañas son éticas o no, bueno eso ya es otro asunto, resulta discutible, habrá quienes opinen que son golpes bajos, ¿Yo preguntaría lo siguiente? Si un equipo de campaña tiene pruebas de que el candidato rival cometió desfalcos cuando fungió como servidor público o como dirigente de su partido. ¿No es más importante el derecho del elector a estar informado adecuadamente para normar su criterio a la hora de votar?…» Ni modo de quedarse callados, finalizó el escritor.