Leer y analizar a Giovanni Sartori, considerado el padre de la Política Comparada, es obligatorio para todos los estudiantes y profesionales de la Ciencia Política, afirmaron los doctores Jorge Islas López y Cesar Cansino, durante la presentación y discusión del libro «Cómo hacer Ciencia Política».
Alumnos de Sartori, los profesores investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, comentaron el contenido de este texto escrito por el politólogo italiano, que incluye una serie de ensayos donde importantes analistas mexicanos plasman su opinión sobre el creador de diversas vertientes de la Ciencia Política.
En el auditorio del posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP, los comentaristas explicaron a los alumnos de Ciencias Políticas, las aportaciones que en materia metodológica ha hecho este investigador y creador de diversas teorías, que han permitido clarificar diversos conceptos en el área de ciencias sociales.
Jorge Islas López, quien fue el encargado de coordinar el libro editado por Taurus, habló de la preocupación de Sartori sobre el camino que han tomado las investigaciones en la Ciencia Política, donde se están privilegiando los datos estadísticos antes que los conceptos.
Consideró que no se puede explicar la existencia de una democracia por el número de partidos políticos, sino por la forma en la que se conducen; de igual forma, la existencia de una Constitución política no es garantía de que se esté ejerciendo una democracia, porque puede estar en el papel pero no es la realidad que vive el país.
El politólogo mexicano aclaró que los números no están mal, pero deben ser utilizados para explicar los conceptos en las ciencias sociales y no obsesionarse con ello, porque por sí mismos no explican una realidad o una verdad.
Para Sartori, recordó, en México la transición política no ha concluido, sin embargo el tránsito se ha hecho más o menos de forma civilizada. La pérdida del poder del PRI representó la sustitución de un «hiperpresidente», que gozaba de poderes de facto por encima de la Constitución, por un «hipopresidente», con una debilidad estructural frente al Congreso.
Por su parte Jorge Cansino dijo a los futuros profesionistas, que las teorías desarrolladas por quien fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales en 2005, son claves si se quiere hacer investigación seria en esta área.
«Cómo hacer Ciencia Política», es un libro que debe ser parte fundamental en la formación de los estudiantes y se divide en dos bloques de ideas: los problemas de la ciencia política y algunas propuestas y soluciones, temas que tienen una base en los tres ejes de investigación de Sartori: democracia, partidos políticos y metodología de la investigación.