Durante 2014, el Programa Alas y Raíces del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes participó en siete festivales y tres ferias internacionales del libro. El programa tiene como propósito el pleno derecho de esta población al esparcimiento y al juego, por ello preparó numerosas actividades artísticas para niños, niñas y adolescentes.
En un gran recreo al calor del verano o en los distintos teatros que hacen posible puestas en escena de diversas obras e incluso para dar la bienvenida a las celebraciones de invierno, Alas y Raíces convocó a 238 mil 625 asistentes a sus actividades, quienes convivieron en ambiente familiar ante una oferta cultural que incluye conciertos, funciones de teatro, cine y danza; cuentos, leyendas y múltiples talleres para bebés, niños de todas las edades y adolescentes.
“Jugar es tu derecho, divertirte es tu derecho”, del 17 al 18 de mayo, Alas y Raíces invitó a ¡Todos a jugar! en el Centro Nacional de las Artes. Ahí, más de 45 mil niños y niñas, acompañados de sus familias, disfrutaron con artistas, como Patita de Perro, Yucatán a Go gó, la comparsa de Luis Delgadillo y los Keliguanes, Armando Vega Gil y la compañía La Bomba Teatro.
Del 24 de mayo al 1 de junio, Alas y Raíces, en colaboración con la Coordinación Nacional de Patrimonio Cultural y Turismo, la Coordinación Nacional de Teatro del INBA, la Cineteca Nacional y la Delegación de la Unión Europea en México, realizó el Festival Europa Joven, cuya primera edición presentó al público infantil y juvenil propuestas de teatro, danza, música, cine y talleres provenientes de México y de 10 países europeos.
El festival al que asistieron 5 mil 93 jóvenes se realizó en el Centro Cultural del Bosque, la Biblioteca José Vasconcelos, el Centro Nacional de las Artes y la Cineteca Nacional. Ahí disfrutaron de las obras de teatro provenientes de Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Irlanda, Polonia, Reino Unido, República Checa y Suecia.
El Gran Recreo de Verano se llevó a cabo del 19 de julio al 10 de agosto ofreció cerca de mil actividades artísticas y culturales, donde los asistentes disfrutaron de talleres y espectáculos que giraron en torno a la obra del gran poeta y dramaturgo inglés William Shakespeare: Sueño de una noche de verano. Este encuentro fue un gran recreo en los pasillos, patios y balcones del Palacio de Bellas Artes, la Biblioteca Vasconcelos, la Cineteca Nacional, la Fonoteca Nacional y los Faros de Oriente, Tláhuac y Milpa Alta del Gobierno del Distrito Federal.
Narraciones fantásticas, conciertos, espectáculos de pasacalles, matinés, observaciones con telescopios, narraciones, lecturas dramatizadas y talleres de fotografía, música y teatro, conformaron la programación de verano de 2014, en la que estuvieron más de 40 mil asistentes. Además, niños y niñas participaron en los festejos por el 450 aniversario del nacimiento del escritor inglés, descubriendo la riqueza y actualidad de sus obras, como Sueño de una noche de verano en talleres de improvisación teatral, de construcción de su propio teatro, creando paisajes sonoros para sus escenas favoritas y vestuario de época.
Con el verano también llegó la XVII edición del Festival Puro Teatro, realizado en distintas sedes del Distrito Federal, en coproducción con la compañía La Trouppe y el Instituto Mexicano del Seguro Social. En esta edición, del 21 de julio al 6 de agosto, el público infantil de 3 a 12 años de edad disfrutó de 43 funciones de 13 distintas compañías.
Aproximadamente 9 mil 603 personas se deleitaron con obras de distintos géneros en espacios como el Teatro Hidalgo, el Teatro Reforma, el Centro de Artes y Oficios Tiempo Nuevo en Tlalpan, el Multiforo Tlalpan, en los Faros de Milpa Alta, de Oriente y de Tláhuac. Asimismo, el festival presentó, como en otras ocasiones, su programación en seis sedes de la República: Mexicali, Morelos, Querétaro, Sonora, Tijuana y Toluca, en teatros del IMSS de cada localidad.
Del 4 al 26 de octubre, 10 mil 790 asistentes compartieron la pasión de “la niña que se volvió titiritera” con la XIV edición del Festival de Títeres Mireya Cueto. El Teatro Isabela Corona, el Teatro Santa Fe, la Casa Jaime Sabines, el Centro Cultural San Ángel y el Faro Indios Verdes, fueron sedes de las 48 funciones gratuitas a cargo de 27 compañías en este festival coproducido por la compañía Figurat Teatro, SC, y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa Alas y Raíces, en homenaje a Mireya Cueto.
Este festival contó con la participación de Astillero Teatro, Marionetas de la Esquina, La Casa de Teatro, El Proyecto Perla, Pablo Cueto, Caracola Producciones, Colectivo Tetli, Papiro Teatro, Compañía Teatriciclo, Teatro Rodante de Colima y la compañía portuguesa La Jangada Teatro.
Con cifra récord de asistencia: 60 mil personas, durante tres días -del 31 de octubre al 2 de noviembre- se celebró la muerte entre los vivos en el Centro Nacional de las Artes con la 14ª Feria de las Calacas.
Por primera vez en este festival el proyecto AR3 13+ de Alas y Raíces, dirigido a adolescentes, presentó un día completo de programación incluyó en su elenco a la compañía de la bailarina y coreógrafa Tania Pérez-Salas con su espectáculo Pasión por la danza, la musicalización en vivo del clásico El fantasma de la ópera, a cargo del grupo de rock mexicano La Barranca, y el concierto Las horas perdidas, del trío Arreola+Carballo.
El 1 y 2 de noviembre un gran número de familias disfrutaron con sus hijos de distintas actividades, como la actuación del cantautor mexicano Óscar Chávez, acompañado por el Trío Los Morales; los grupos ¡Qué Payasos!, y el de ska-fusión Los de Abajo; la compañía de artes circenses Tránsito 5, así como la presentación de una gran variedad de talleres y narraciones alusivas a la festividad tradicional del Día de Muertos.
Alas y Raíces, a cargo de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil del Conaculta, estuvo también presente, como cada año, en las ferias editoriales más importantes de México, como la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) en el Cenart, y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en donde participó con sesiones de cuentacuentos y espectáculos, talleres para niños y adolescentes. En su oferta editorial de 2014 destacó el libro El niño estrellero, de la escritora Elena Poniatowska, con ilustraciones del artista sonorense Fernando Robles.
Del 19 al 24 de agosto, Alas y Raíces participó por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Panamá, en el marco de las actividades de México como País Invitado de Honor. Donde 4 mil 122 personas se dieron cita en el centro de convenciones Atlapa, en Panamá, y gozaron las narraciones y talleres que Alas y Raíces ofreció al público infantil de la feria.
Como cierre de año y para recibir el invierno, el 13 y 14 de diciembre se realizó, dentro del Festival Luces de Invierno del Conaculta, el Segundo Festival de Soles y Estrellas, en las instalaciones de la Biblioteca de México, donde 11 mil 366 niños y adultos disfrutaron de 99 actividades, como lecturas en voz alta, talleres, conciertos, observación astronómica, charlas con científicos, recreación de la bóveda celeste con el montaje de un planetario donde se podía observar el cielo estrellado en la vecindad de una tradicional posada navideña.?