De manera frecuente, las autoridades en materia penal, suelen presentar ante los medios de comunicación a los presuntos responsables de un hecho delictivo, lo que ha generado ya un debate sobre el derecho de la sociedad para saber e identificar a posibles delincuentes y el derecho de los implicados a que se protejan sus datos personales.
En este sentido, el investigador de la UNAM, Pedro Salazar Ugarte, quien participó en el Quinto Seminario Internacional Transparencia y Protección de Datos Personales en la Procuración e Impartición de Justicia, organizado por el Instituto de Transparencia del Distrito Federal, hace una serie de reflexiones sobre el tema y donde resalta los derechos constitucionales de presunción de inocencia de los detenidos.
En el programa Sociedad Transparente que se transmite los martes a las 11:00 horas y a las 20:00 horas por Canale 26 Puebla TV,Pedro Salazar Ugarte, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM agregó que aras de fortalecer la procuración e impartición de justicia, resulta fundamental velar por los derechos de las personas consagrados en la Constitución Política, pues las autoridades ministeriales, exhiben rostros, nombres, filiaciones, de personas que no han sido sentenciadas.
Como lo escuchamos antes del corte, Pedro Salazar Ugarte ha explicado las bases constitucionales donde se garantizan los derechos a la información, pero también el derecho a la protección de datos personales, por lo que considera, que en el caso de los presuntos delincuentes, son los órganos de transparencia, los instrumentos que deben garantizar la protección de estos derechos.
Para Juan Antonio Caballero Juárez, investigador del Centro de Investigaciones y Desarrollo Económico, CIDE y Director de la Universidad de Navarra, dijo que la publicación de los nombres de las personas detenidas, no necesariamente representa una violación de la ley, sino un servicio pues, si se trata de personas que han cometido algún delito, pueden ser reconocidos por sus víctimas o incluso por sus propios familiares que en ocasiones viven la angustia de no saber su paradero después de ser detenidos.