El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla a través de la dirección de literatura invitan a la presentación del libro: Morir, por el momento, no, resultado del programa Pececitos de plata, coordinado por la escritora Raquel Olvera. En esta presentación a realizarse el próximo 21 de febrero a las 17 horas, en la Sala Rodríguez Alconedo de la Casa de la Cultura (5 oriente No. 5, Centro), se contará con la presencia del escritor Felipe Garrido y Octavio Ferrer, para lectura de algunos fragmentos.
Este libro es una muestra de los avances obtenidos en 5 meses de trabajo de este proyecto de estímulo a la lectura y a la escritura, que busca hacer lectores autónomos a partir de adquirir la habilidad para seguir el dictado de los propios pensamientos y para llegar a desarrollar diversos géneros literarios, así lo explica su fundadora Raquel Olvera. La también escritora agregó que como parte de las actividades de este proyecto se dieron asesorías a distancia a ocho bibliotecas del interior del estado: Ciudad Serdán, Acajete, Coronango, Cholula, Xicotepec de Juárez, Teteles, Atlixco y Tehuacán.
Raquel Olvera, es escritora de diversos libros entre los que destacan: Al filo del azar (1996), En boca de otro (1996), Transitorio (2000), Fundió la nieve el sol (2000), Cuatrocientas mentiras (2001), Concierto para cinco sentidos (2002), La mordedura (2004), El noveno río (2006). La Inmaculada, novela (2013). Actualmente, está en prensa el libro, La música de no entender (poesía).
Esta publicación será presentada por el reconocido escritor Felipe Garrido quien se ha desempeñado como Director general de Divulgación de la Secretaría de Educación Puebla; subdirector de ediciones de SepSetentas, SEP/INHA y SEP/Documentos. De 1979 a 1985 fue gerente de producción del Fondo de Cultura Económica (FCE). De 1986 a 1989 fue director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Pertenece al Departamento de Investigaciones y Superación Académica de la Universidad de Guadalajara siendo además, asesor del rector. Es miembro del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco. Ha escrito artículos, ensayos, prólogos, antologías y más de cuarenta libros de cuentos, entre los que destacan: La Musa y el Garabato, La primera enseñanza, Cómo leer (mejor) en voz alta, El buen lector se hace, no nace; Tajín y los siete truenos; Racataplán, Lección de piano, Voces de la Tierra: la lección de Juan Rulfo, Para leerte mejor, El Quijote para jóvenes, Don Quijote de la Mancha para niños, entre otros.