Nahui Ollin, sin principio ni fin: vida, obra y varia invención, un libro que redescubre a Carmen Mondragón

0
96

El libro Nahui Ollin, sin principio ni fin: vida, obra y varia invención, de Patricia Rosas Lopátegui, está dividido en siete secciones en las cuales la autora aborda, a través de ensayos, entrevistas a personajes contemporáneos y artículos periodísticos, prácticamente todos los aspectos de su existencia.
La obra fue presentada este domingo 8 de julio en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación de Nadia Ugalde, Silvia Molina, Juan Domingo Argüelles, María Luisa «La China» Mendoza y la autora.
La primera en participar fue la también escritora Nadia Ugalde, quien destacó aspectos de la personalidad de María del Carmen Mondragón, verdadero nombre del personaje histórico.
«Nahui Ollin, como la conocemos, fue de una de las mujeres más enigmáticas de la primera mitad del siglo XX, pues poseyó una belleza en verdad impactante. Fue una artista incomprendida, rebelde y apasionada que llevó una vida con absoluta desinhibición, marcada también por su profunda sensibilidad.
«Su fuerte temperamento incidió fuertemente en su vida personal y profesional, pues la hizo andar entre terrenos del arte como la poesía, la pintura y la música. Su nombre simboliza la dinámica del cosmos, la vibración de la vida, el movimiento renovador del universo. Murió cerca de los 85 años en el olvido, sola, apartada de la sociedad a la que alguna vez perteneció, pero que ahora es retomada con la publicación de este libro».
Ugalde destacó que con esta obra se abre la posibilidad de comprender de manera más amplia todos los campos en los que destacó Nahui Ollin, la literatura epistolar y la pintura, que si bien tuvo muy poca producción en este campo, ahora se puede difundir este aspecto de ella.
A ello se suman otras aportaciones igualmente poco estudiadas, como su incursión en las artes plásticas que, si bien es escaza, se incluye en este ejemplar y con ello se da a conocer otra etapa de su proceso creativo, para observar de esa manera el interés que tuvo por dejar un testimonio de su hermoso rostro, sus vidas y sus amores.
En su intervención, Silvia Molina evocó un comentario hecho por José Emilio Pacheco, quien destacó en un artículo publicado en un periódico hace 20 años que si se destacaban todos los aspectos creativos que abordó en su vida Nahui Ollin, comenzaría entonces la «Nahuimanía», que se sumaría a la ya existente «Fridomanía».
Este irónico comentario del escritor fue retomado en la presentación del libro por Molina para señalar que justamente el trabajo realizado por la autora de este libro abre la posibilidad de que esa idea se materialice, pues contiene una serie de relevantes aportes que dan cuenta de cómo fue su evolución y paso por el mundo artístico de México.
«Ser modelo para los más importantes pintores y fotógrafos de su época; escribir sobre asuntos que en aquellos años eran exclusivos para hombres; practicar con libertad su sexualidad, y deslumbrar constantemente con su belleza y retratos de desnudo causaron verdadero espanto en la sociedad de su época, pero nunca cambiaron su modo de pensar y de vivir.
«Este libro se convierte en un aporte muy importante al conocimiento de su vida, de lo desconcertante que resultó su existencia para sus contemporáneos, pero sobre todo nos presenta a Nahui Ollin en todo su esplendor, al abarcar prácticamente la totalidad de las expresiones en que destacó, ya sea como creadora de las mismas o bien como musa inspiradora».
Para Juan Domingo Arguelles, uno de los aspectos más interesantes en la vida de Carmen Mondragón fue que se decidió a ser una persona diferente en la sociedad de su tiempo, con las consecuencias lógicas que le trajo esta acción, pues ella se adelantó a su tiempo.
El comentarista recordó que la propia Nahui Ollin dijo en su momento: «Mi cuerpo y mi espíritu tienen siempre loca sed de esos mundos nuevos que voy buscando sin cesar y de las cosas o los individuos que tienen siempre nuevos rostros bajo la influencia de mi espíritu, es una inquietud creadora que juega con esos mundos que voy creando».
Arguelles agregó que esas ideas aparecen una y otra vez en sus pinturas, en los poemas y prosas, pero también en sus actitudes vitales y en el desparpajo con el llevó siempre su vida.
«En este libro, su autora nos entrega, sin limitaciones, todos los aspectos de la existencia de esta mujer, adelantada a su época y que sí, es una gran idea, podría convertirse en el nuevo icono de una manía llena de creatividad y arrojo».
El libro Nahui Ollin, sin principio ni fin: vida, obra y varia invención, de Patricia Rosas Lopátegui, fue editado por la Universidad de Nuevo León, en colaboración con el Conaculta a través del INBA. Está disponible en las librerías Educal.