Es importante estar preparados con un botiquín de primeros auxilios que contenga los recursos y medicamentos necesarios para poder afrontar cualquier accidente, especialmente ahora en periodo vacacional ya que estadísticamente se incrementan los accidentes domésticos en los menores de edad.
«Tener un botiquín de primeros auxilios es como tener una mini farmacia en casa, sólo que éste tendrá cosas básicas para atender dolencias comunes», así lo explicó el doctor Arturo Joel Martínez Hernández, pediatra e investigador adscrito al Hospital Regional No. 36 «San Alejandro» del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla.
El investigador Martínez Hernández expuso que los lugares donde se debe tener un botiquín son en casa, el trabajo y en coche; debe contener algodón, gasas, vendas de varios tamaños, jabón, agua oxigenada, guantes esterilizados, cinta adhesiva, termómetro, una linterna, tiritas cicatrizantes (suturas cutáneas), tijeras y una solución antiséptica desinfectante.
Es conveniente que también contenga algún medicamento como ibuprofeno y/o paracetamol para control de fiebre y dolor. En caso de requerirlo es importante anotar las dosis en que se debe consumir.
Un buen botiquín de primeros auxilios también debe contener un manual de primeros auxilios, un directorio de teléfonos de emergencia de instituciones como bomberos, Cruz Roja, hospitales cercanos, policía y protección civil.
El especialista precisó que el botiquín debe permanecer fuera del alcance y vista de los niños, sin embargo, recomendó enseñar a los menores la función de cada uno de los materiales y así prevenir alguna intoxicación.
Por último el doctor indicó que hay que prevenir accidentes en esta temporada de vacaciones, porque los niños son los más propensos a sufrir estos percances. Recomendó no quitar la atención en los hijos, guardar objetos o substancias con las cuales el niño pueda lastimarse.