La Biblioteca Central Universitaria (BCU) de la BUAP inicia el Círculo de Lectura Noches de Terror, para menores de 9 a 12 años y el Taller de Lectura de Terror, dirigido a estudiantes de 13 años en adelante que gusten de este género literario, informó la responsable de la Biblioteca infantil y Juvenil de la BCU, Karina Díaz López.
Noches de Terror está dirigido a menores que están en una edad en la todavía les gusta que les lean. Para ellos se han elegido historias adecuadas a su edad, mismas que podrán escuchar todos los viernes a partir de las 20:00 horas.
El área de la Biblioteca Infantil de la BCU, que se encuentra en Ciudad Universitaria, se adecuará para hacer más interesante la lectura. Se apagarán parte de las luches, se taparán algunos estantes y se dispondrá todo para darle un halo de misterio a la lectura, sin llegar al terror.
No se trata de asustarlos, sino motivar en los pequeños el gusto por la lectura y que encuentren que en el contenido de los libro siempre habrá cosas interesantes, además de que en las bibliotecas pueden encontrar diferentes géneros literarios, comentó.Este viernes 19 de octubre el Noches de Terror iniciará con la lectura de «Dientes con Sangre», de Guillermo Murray Prisant; así durante los viernes los asistentes podrán escuchar leyendas mexicanas o historias de terror adaptados para niños, agregó la maestra Díaz López.
Por otra parte el Taller de Lectura de Terror, dirigido a adolescentes y jóvenes, iniciará este 17 de octubre y se llevará a cabo los miércoles de 17:00 a 19:00 horas, donde podrán leer historias, tener una participación más activa e intercambiar ideas.
La Biblioteca tiene diversos libros del género de terror que podrán elegir los asistentes, quienes tendrán el apoyo de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras para orientarlos. En ocasiones aparecen palabras o conceptos que podrán consultar con el fin de que tengan una mayor comprensión, añadió la responsable de la Biblioteca infantil y Juvenil de la BCU.
Tanto el Círculo de Lectura como el Taller, se impartirán de forma gratuita y están abiertos tanto al público en general. «No es necesario que se inscriban, sólo que lleguen y participen. Con estas actividades buscamos fomentar la lectura a todas las edades», finalizó.