Temas de corte interamericano relativos al Derecho, serán abordados durante el Seminario Introductorio Itinerante sobre la Reforma Constitucional en Derechos Humanos, que organiza el Poder Judicial del Estado de Puebla.
En este evento resalta la colaboración entre Poderes y Entidades Federales y Estatales, se abordará la Reforma Constitucional que incide en la redefinición de la actuación de las Instituciones y Poderes del Estado frente a los gobernados, a partir del pleno respeto a los Derechos de toda persona.
El seminario que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Puebla “William O. Jenkins”, es convocado por la Región Centro de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia –CONATRIB-, integrada por el Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
El programa del 30 de marzo, se dividió en seis paneles, donde se abordarán los temas siguientes:
Bloque de constitucionalidad, Implicaciones del primer párrafo del Artículo Primero Constitucional, Interpretación conforme y principio pro personae. Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Obligaciones de respeto, protección, promoción y garantía de los derechos humanos y Derechos de Prevención, investigación, sanción y reparación de violaciones a los derechos humanos.
El sábado 31 de marzo, se abordarán en paneles del VII al XII, los temas siguientes:
La Resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso Radilla Pacheco. El Control de Convencionalidad. Análisis de las sentencias de México en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Obligación de cumplir con las resoluciones y recomendaciones de órganos garantes de los derechos humanos, para concluir con Taller práctico para conocer los precedentes del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y Taller práctico para conocer los precedentes del Sistema Universal de Derechos Humanos.