Durante el segundo día de trabajos del 7º. Congreso de la Red de Organismos Públicos Autónomos, expertos en el tema de Rendición de Cuentas coincidieron en señalar que en México existe un problema de diseño institucional donde transparencia y rendición de cuentas son temas que aún provocan serias resistencias, por lo que se hace necesaria un Tribunal de Rendición de Cuentas, donde se establezca también un efectivo sistema de sanciones.
En la mesa de debate moderada por la Comisionada Presidente de la CAIP, Blanca Lilia Ibarra Cadena, participaron Arturo González de Aragón, Mauricio Merino, investigador del CIDE, Armando Plata Sandoval, Auditor Superior de la Federación del Estado de Coahuila y Clara Jusidman, presidenta de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social.
Para Mauricio Merino, lo que ha fallado en México es la clase política que no ha honrado la vida democrática ni la responsabilidad pública en el país, pues de manera sistemática las encuestas colocan a la democracia como el principal fenómeno que aqueja a la sociedad, por encima de muchos otros.
Por ello es necesario construir una instancia externa y ajena a los poderes que observa, pues ahora vivimos en la simulación y “nos enteremos cuando las cosas ya sucedieron”, dijo.
En tanto, el Auditor Superior de Fiscalización dijo que es necesario blindar a los organismos autónomos donde se les de paso a la academia y a los ciudadanos y cerrarles el paso a los partidos políticos, pero también creando muchas más organizaciones de la sociedad civil que vigilen el ejercicio del poder. “Somos un país de impunidad, un país sin consecuencias”. Aseveró.
Por su parte Armando Plata Sandoval, Auditor del Estado de Coahuila, dijo que los gobiernos administran de forma ineficiente los recursos públicos y una de las principales deficiencias de la administración pública es la centralización de los órganos, por lo que hace falta trabajar de manera sustancial y objetiva en esta materia, desde los Estados.
Finalmente, Clara Jusidman Rapopport refirió que en las autoridades existe una ausencia de conocimiento sobre lo que es la esencia del Estado, donde se castiga a los funcionarios corruptos de bajo nivel pero no a los altos funcionarios. Además insistió en la necesidad de blindar a los órganos autónomos para que “los pesos no le ganen a los contrapesos.”