PP: En decadencia hacia el 2018

0
2252

finchaustegui@gmail.com

 

  • PP: En decadencia hacia el 2018
  • Más pobres por default

El Proceso Electoral Estatal Ordinario (PEEO) 2017-2018, dio inicio con la instalación del Consejo General del Instituto Electoral del Estado el pasado viernes 3 de noviembre, con ello arranco una elección histórica, ya que por primera vez acudiremos a una “Casilla única” a elegir a nuestros representantes populares de nivel federal y local, será la primera vez que podrán votar los mexicanos que residen en el extranjero por su próximo Gobernador; en esta elección decidiremos quienes nos gobernaran hasta el 2024.

 

En este inicio del proceso, los partidos políticos enfrentan la peor de las crisis de credibilidad en los últimos 22 años, según el estudio Latinobarómetro 2017, la confianza de los mexicanos hacia los partidos políticos se encuentra solo en el 9%. “La baja confianza en los partidos políticos coincide con la atomización de los sistemas de partidos que está teniendo lugar, así como con la crisis de representación y el desencanto con la política”, señala el informe.

 

Los mexicanos tampoco están contentos con su gobierno. Solo el 20% aprueba al gobierno actual, el porcentaje más bajo desde el 2002. El 90% considera que la administración de Enrique Peña Nieto trabaja en beneficio de unos cuantos grupos poderosos. En este rubro, México está solo por debajo de Brasil, donde 97% de los ciudadanos tiene esa percepción.

 

Según el estudio, solo un 18% de mexicanos está muy o algo satisfecho con la forma en que la democracia funciona en el país; un 2% considera que en México hay una democracia plena, el 16% cree que tienen pequeños problemas y el 50% que tiene grandes problemas; un 16% considera que en el país no hay democracia.

 

Producto de esta desconfianza, los “candidatos independientes” también sufren para poder recolectar las firmas que le permitan aparecer en la boleta para el 2018. Al corte de las cuentas del pasado 04 de noviembre, Margarita Zavala con 58 mil 643firmas es quien más ha recabado. Para ser candidato independiente a la Presidencia de la República se necesitan al menos, 866 mil 953 firmas, equivalentes al 1% de la lista nominal de electores a nivel nacional. Las excusas son muchas pero la realidad les enfrenta a que no han logrado recabar ni el 10% de las firmas necesarias.

 

El descontento y la desconfianza ciudadana son barreras que los partidos políticos y los candidatos independientes tendrán que romper. México se encuentra en una crisis de seguridad y económica que se viven a diario, más allá de conceptos y de estadísticas, las próximas propuestas deberán estar centradas en cómo solucionar o mejorar estos dos grandes problemas. Ya no queremos más promesas firmadas ante notarios ni presidencias legítimas, queremos un México con esperanza.

 

Más pobres por default.

A partir de este mes de noviembre, miles de mexicanos y millones de personas en todo el mundo pasaron a formar parte del padrón de pobres. Y es que el Banco Mundial adopto líneas de pobreza flexibles para diferentes países, en función de las distintas realidades económicas de esas naciones. Esto impacta a varios países de distinta forma.

 

Hasta hace unos días la medida estándar de definición de pobreza absoluta era la del Banco Mundial: vivir con menos del equivalente a US$1,90 por día. Y representaba, de acuerdo con las cifras de 2013, al 10,7% de la población mundial, o casi 770 millones de personas.

 

Ahora el mundo, y nuestro país, se despertó más pobre. La institución con sede en EE.UU. determinó dos nuevos niveles para medir la pobreza, US$3,20 y US$5,50 por día. La mala noticia aquí es que el número de gente pobre en el planeta marca un salto considerable bajo el nuevo sistema. Según las estadísticas del organismo, un 48,4% de la población mundial, o 3.460 millones de personas, se las arreglaron con menos de US$5,50 por día.

 

Esto significa para nuestro país, que antes, aquella persona que vivía con menos de $36.50 pesos diario era considerada como pobre absoluto; hoy con la nueva medida aquel mexicano que viva con menos de $59.50 o $105.65 diarios se encontrara en esta situación. En nuestro país el salario mínimo está establecido en $80.04

 

Estadísticamente representa que con la medida anterior cerca del 3% de mexicanos se encontraban en situación de pobreza extrema, hoy la cifra aumento a un 35% aproximadamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí