En un compromiso de la Secretaria de Economía y el Fondo Nacional de Apoyos para las Empresas Sociales (FONAES) por la transparencia y rendición de cuentas, se llevó a cabo un ejercicio de Rendición de Cuentas ante Organizaciones de la Sociedad Civil, en donde se presentaron los resultados obtenidos por el Organismo durante la actual administración Federal.
A este evento, que forma parte del Programa de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 2008-2012 que impulsa la Secretaría de la Función Pública, FONAES convocó a más de 25 Organizaciones de la Sociedad Civil, de las cuales estuvieron presentes 16, tales como Red Social Pro Rendición de Cuentas A.C.; World Vision Mundial de México A.C.; Freedom From Hunger A.C.; la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (Concamex); así como la Federación Central de Cooperativas de Ahorro y Préstamo.
Frente a ellos, el Director General de Planeación y Evaluación de FONAES, César Escalona Fabila, señaló que al inicio de la presente administración, FONAES tuvo que cambiar radicalmente el modelo para el otorgamiento de los apoyos con el objetivo de hacerlo más transparente y eficaz, eliminando el esquema de prelación -en el orden en que llegaban las solicitudes, se autorizaban-, se delimitó la población objetivo de FONAES; se estableció el modelo de convocatorias públicas, con apertura y cierre de ventanillas; además de poner en marcha un mecanismo de Índices de Rentabilidad Social ¯grado de marginación del municipio donde se establece el proyecto, número de personas beneficiadas por cada 100 mil pesos, si es un proyecto integrador, que se adhieran al Esquema de Capitalización de Apoyos, entre otros indicadores¯ para financiar aquellos proyectos productivos con mejor calificación de acuerdo con estos índices; con lo que además de elevar la viabilidad de los negocios apoyados, se eliminó la discrecionalidad al momento de otorgar los apoyos.
Señaló que actualmente el 80% de los proyectos productivos apoyados con recursos de FONAES continúan operando después de tres años de iniciar operaciones, mientras que en 2006 sólo cuatro de cada 10 proyectos apoyados lograban sobrevivir después de dos años.
Para ello, dijo, FONAES estableció cuatro ejes estratégicos: el primero fue articular de manera más eficaz los apoyos para capacitación técnica, administrativa, comercial y de promoción de los negocios apoyados; el segundo, incrementar los apoyos destinados a grupos conformados mayoritariamente por mujeres; el tercero, darle prioridad a aquellos proyectos productivos que tuvieran un mercado asegurado para sus bienes o servicios; y el cuarto eje, el desarrollo y consolidación de la Banca Social.
En materia de Apoyos a Proyectos Productivos se dio a conocer que en comparación con la administración anterior, durante la actual, FONAES canalizó prácticamente el doble de recursos para el apoyo de iniciativas productivas de emprendedores de escasos cursos, lo que va a permitir concluir con más de 36,000 apoyos entregados en todo el sexenio.
En lo que se refiere al desarrollo y consolidación de la Banca Social, durante la presente administración, no solo se logró la cobertura total de las 263 microrregiones de mayor marginación del país ¯meta sexenal de FONAES que se cumplió en 2010¯, sino que hasta el momento se ha dado atención, con por lo menos una Sucursal de Caja Solidaria, a más del 90% de los 1,251 municipios considerados de alta y muy alta marginación.
Se destacó que al finalizar la actual administración del Gobierno Federal, las Cajas Solidarias apoyadas por FONAES contarán con 1,900 puntos de atención en todo el país, lo que representa seis veces más respecto de los puntos de atención que ofrecían servicios financieros básicos en 2006.
Para Elisa Saldaña, Presidenta de la Mesa Directiva de Red Social Pro Rendición de Cuentas A.C., asociación orientada a crear estrategias para hacer realidad en el país el control, la vigilancia y la evaluación ciudadana de la política pública, «es un acierto que la Banca Social otorgué servicios financieros en zonas rurales, pues es muy importante que haya llegado este servicio a ese sector de la población» destacó.
En tanto que Alejandro García Cano de World Vision Mundial de México A.C., organización dedicada a la promoción de la justicia a favor de comunidades y grupos marginados, y Tatiana Eslava de Freedom From Hunger A.C., organización relacionada a aportar soluciones innovadoras y sustentables de autogestión a la lucha contra la pobreza, coincidieron en que otro de los resultados destacables de FONAES fue abrir los instrumentos de apoyo de FONAES para que las mujeres y las personas con discapacidad tuvieran acceso a ellos.
Por último, las organizaciones de la sociedad civil, coincidieron en hacer un llamado para continuar el trabajo que se ha venido realizando exitosamente como Banca Social y Proyectos Productivos de Mujeres y Personas con Discapacidad, en materia de rendición de cuentas solicitaron impulsar mas ejercicios como éste e involucrar a mas ciudadanos en la toma de decisiones, a través del Consejo Consultivo del Organismo.