El Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, encabezó a nombre la Vocal Titular del Voluntariado de la SGG, Gabriela Moreno Valle Rosas, la presentación del manual de Información y Prevención de Trata de Personas.
En el marco de este evento, el funcionario externó su gratitud a los titulares de la Procuraduría General de Justicia, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Seguridad Pública y el Consejo Estatal de Seguridad Pública, ya que este documento es resultado del trabajo conjunto interdependencias.
“En materia de estrategia, más importante que pelear bien una batalla es saberla prevenir, la prevención protege la dignidad humana y evita una gran cantidad de sufrimiento”, señaló Manzanilla Prieto.
Asimismo, indicó que el manual de Información y Prevención de Trata de Personas” está dirigido a todos los niveles escolares, desde prescolar hasta bachillerato, e incluye actividades específicas para cada grupo de edad.
“Hasta el momento se tienen 10 mil ejemplare impresos gracias al apoyo de nuestro amigo Juan Vergara que se ha solidarizado con esta importante causa, y aunque llegaremos a todas las escuelas a través del formato electrónico, pedimos el apoyo de las dependencias participantes así como de la ciudadanía para poder imprimir alrededor de 90 mil más ejemplares”, comentó el funcionario a nombre de su esposa la Vocal Titular del Voluntariado de la SGG.
Cabe mencionar que este manual tiene el objetivo de sensibilizar a la sociedad para promover la cultura de denuncia respecto a los actos delictivos relacionados con la trata de seres humanos, conocer las diferentes modalidades de la trata de personas así como articular medidas conjuntas con la participación de instituciones de los diferentes niveles de gobierno, sociedad civil y organizaciones a fin de prevenir este tipo de delitos en el estado.
Por su parte, el Procurador General de Justicia, Víctor Antonio Carrancá Bourget, mencionó: “La trata de personas no es una forma nueva de delinquir, sino que la mayoría de las personas ignoraba el fenómeno o no cuenta con la información suficiente para percibir una forma tan sutil y desgarradora de cometer un delito; sin embargo, ahora, del delito de trata se escucha mucho, se abren diversos foros tanto en nuestro país como en el extranjero, pero lo cierto es que sólo unos pocos se involucran en el tema, con la finalidad de cambiar la realidad”.
“El reto que tenemos frente a nosotros es más que complejo, nuestro país según los expertos reúne las características de origen, tránsito y destino de las víctimas, es una gran amenaza a los derechos humanos, para lo cual se necesita el esfuerzo del gobierno y la sociedad en general para prevenir el delito” aseguró Carrancá Bourget, al reconocer la labor que realiza el Voluntariado de la SGG.
Con estas acciones, la Secretaría General de Gobierno refrenda su compromiso por fomentar una cultura de corresponsabilidad que garantice los derechos humanos de las personas para mantener un estado de Paz.