Concertación Mexicana da la bienvenida a la reforma en telecomunicaciones, haciendo votos porque nuestra sociedad la visualice como una herramienta de cambio que nos lleve a ser una república más equitativa, más democrática, con un acendrado dinamismo en el intercambio de ideas y libre de monopolios, económicos o ideológicos. De concretarse la reforma, se abrirán cauces a la libertad de expresión que sigue siendo acotada desde el poder.
Consideramos positivo que esta reforma beneficie a todos al garantizar el acceso a internet y banda ancha, lo que esperamos provoque el fortalecimiento del mexicano en cuanto ciudadano bien informado y en posibilidad de comunicarse con personas de las más diversas ideologías.
Celebramos que se llegue a esta propuesta con el acuerdo de prácticamente todos los partidos políticos, una muestra de madurez parlamentaria inusitada hasta esta administración.
Como en toda buena negociación, los distintos grupos empresariales tendrán que ceder en parte y beneficiarse en otra, pero de acuerdo a lo planteado consideramos que esta reforma no tiene dedicatoria
Conminamos a los senadores calderonistas y a los grupos radicales de la llamada izquierda a no entorpecer el avance de esta reforma.
Podría ser contraproducente permitir 100% de inversión extranjera en telecomunicaciones —con excepción de radio y televisión. Prácticamente ningún país acepta tal porcentaje de capital extranjero en el sector. Por ello, sociedad y gobierno tendrán que vigilar estrictamente que no se capitalice ventajosamente este rubro de la reforma.