En la apertura del programa de conferencias magistrales de la 10ª Expo Forestal, Juan Rafael Elvira Quesada, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), dictó la ponencia “Logros sexenales en materia forestal”, en donde ofreció un panorama del sector.
Desde la creación de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en 2001, el presupuesto del sector ha crecido de 400 millones de pesos en ese año hasta llegar a los 6 mil 600 millones en 2012.
Se creó la estrategia ProÁrbol, que atiende aspectos de conservación, restauración y productividad. Estos programas han impactado en 5 mil 470 millones de hectáreas. De este monto, cabe destacar que 3 mil 310 millones de hectáreas corresponden al programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA).
También se han reforestado 2 mil 240 millones de hectáreas e impulsado 159 mil hectáreas de plantaciones forestales comerciales.
En obras de conservación de suelos se han alcanzado 510 mil 900 hectáreas, de las cuales 339 mil 841 se han apoyado a través de Reglas de Operación. En sanidad forestal suman 3.82 millones de hectáreas con diagnóstico fitosanitario y 251 mil 559 hectáreas con tratamiento.
En desarrollo forestal comunitario se han apoyado 4 mil 446 ejidos o comunidades y 383 más están en curso.
Elvira Quesada explicó que estos seis años de logros son un periodo muy pequeño para la naturaleza y que los programas establecidos deben tener una permanencia de largo plazo si se quiere llegar a mejores resultados.
En este sexenio se estableció el Sistema Nacional de Gestión Forestal, con el que se han reducido en 30 por ciento los trámites burocráticos como, por ejemplo, los certificados de aprovechamiento forestal, los permisos de cambio de uso de suelo y la certificación forestal. Con esto también se ha reducido la falsificación de documentos.
Estas son políticas de largo aliento, no son exclusivas de un partido ni presidente, todos trabajamos por México, consideró Elvira Quesada.