La Procuraduría Federal del Consumidor abrió los archivos del comportamiento comercial de los proveedores que integran el sector de tiempos compartidos como parte de sus acciones para fomentar la transparencia y fortalecer el principio de Gobierno abierto mediante el uso de la herramienta de datos abiertos en beneficio de los consumidores.
De esta forma, quienes ingresen al apartado Tiempos compartidos de la sección «Cómo se comportan las empresas» de la página www.consumidor.gob.mx, encontrarán en primer lugar, una explicación detallada de qué es ese tipo de servicio, cómo funciona, sus beneficios y los principales consejos a seguir al momento de contratarlos.
Posteriormente, podrán identificar el nombre comercial y razón social de las 20 empresas con más quejas del sector ante la Profeco y saber si sus contratos de adhesión están registrados ante la Procuraduría o emplean un contrato modelo.
Asimismo, identificaran el porcentaje de conciliación de estos 20 proveedores, si están inscritos en el sistema de conciliación en línea de la Procuraduría (Concilianet) o si ofrecen mecanismos ágiles y expeditos para solucionar controversias con sus consumidores; todo ello, consultable en archivos abiertos, disponibles en formato de hojas de cálculo.
También conocerán si dichos proveedores han sido sancionados por emplear publicidad engañosa, si no han atendido los requerimientos de información que la autoridad les ha hecho o si enfrentan procedimientos por infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, así como si han sido sancionadas por no apegarse al Registro Público para Evitar Publicidad (RePEP).
Como parte de la información disponible para los consumidores, también esta información de las leyes y normatividad que rigen el servicio, además del convenio de colaboración que la Profeco firmó en días recientes con la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur) para garantizar mayor equidad, seguridad y certeza jurídica a quienes contratan a alguno de dichos proveedores.
De la misma manera, podrán encontrar y conocer el Decálogo de los derechos de los consumidores de tiempos compartidos que la Procuraduría y la Amdetur elaboraron de forma coordinada y al que también se puede ingresar en: http://www.consumidor.gob.mx/wordpress/wp-content/uploads/2012/10/DECALOGO-tiempos-compartidos-MARCO.pdf
Asimismo, si se tiene duda sobre el registro del contrato de adhesión de algún proveedor de este tipo de servicios ante la Profeco, los consumidores pueden acudir al Teléfono del Consumidor (5568 8722 para el Distrito Federal y área metropolitana, así como 01800468 8722 para el resto del país) o al Buró Comercial (http://burocomercial.profeco.gob.mx/BC/faces/inicio.jsp).
La apertura de la información de este sector y su disponibilidad en formatos abiertos es parte de la Segunda etapa del Portal del Consumidor que garantiza aún más el derecho a la información que tienen los consumidores al tiempo que fortalece la rendición de cuentas entre empresas y ciudadanos, además de que consolida la práctica de una política del Gobierno abierto impulsada por el Ejecutivo Federal.
Este espacio impulsado por la Profeco también promueve un ambiente de sana y honesta competencia en el sector empresarial e impulsa la participación e injerencia de los ciudadanos en las políticas de consumo al proporcionarles la información que genera la Profeco en formatos de fácil entendimiento y acceso para su uso.
Con este sector, ya están disponibles en archivos abiertos y descargables la información referente a los proveedores de autofinanciamiento, gaseras y de tiendas de autoservicio y departamentales; y en próximos días se abrirá los de telecomunicaciones, casas de empeño, aerolíneas, autotransporte, inmobiliarias y automotriz.