Puebla, entre los estados pioneros de Estrategia Nacional REDD+

0
157

REDD+ busca desacelerar, frenar y revertir la pérdida de cubierta forestal y de carbono con el fin de reducir emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero), mediante la organización comunitaria para la implementación de acciones tempranas dirigidas a la restauración, conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; orientadas a un ordenamiento territorial.

Dentro de los mecanismos que se están creando para mitigar el cambio climático en sector forestal, México está preparándose para acceder a un mecanismo internacional denominado REDD+ (Reducción de Emisiones por la Deforestación y la Degradación forestal).
En este sentido, las entidades que presentan un avance de acuerdo a la visión de REDD+ hasta este momento son Chiapas, Jalisco, la Península de Yucatán (Campeche, Yucatán y Quintana Roo) y recientemente Puebla.
La Conafor en conjunto con el gobierno de Puebla han impulsado los trabajos con dependencias de los tres niveles de gobierno relacionadas con el medio ambiente.
Entre las acciones realizadas en esta etapa se encuentran la delimitación de municipios con mayoría de población indígena, los que presentan alto y muy alto rezago social y las áreas en peligro de deforestación, con la finalidad de que entre 2012 y 2013 se logre la alineación de políticas en un territorio determinado, se fortalezca la gobernanza local y se busque la competitividad de las economías rurales asociadas al bosque.
Cabe mencionar que Puebla es una entidad que cuenta con experiencia en los esquemas de Pago por Servicios Ambientales y Silvicultura Comunitaria, mismos que son punta de lanza en el país para integrarse a la estrategia REDD+.