En este año la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado promovió a Puebla para ser la sede del 7° Congreso Nacional de la Red de Organismos Públicos Autónomos de México, el cual se realizará los próximos 3 y 4 de mayo, con el apoyo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Instituto Estatal Electoral, el Tribunal Estatal Electoral, así como del Gobierno del Estado de Puebla y el Ayuntamiento de Puebla.
Bajo el tema “La nueva agenda gubernamental ante los derechos fundamentales”, expertos nacionales en el tema, analizarán el papel que juegan los Organismos Públicos Autónomos en el contexto de la transición gubernamental del 2012.
La Red de Organismos Públicos Autónomos de México (OPAM) está constituida por instituciones cuya finalidad principal es fortalecer el Estado democrático de derecho, a través del desempeño de sus distintos encargos en temas relacionados con derechos humanos, transparencia y acceso a la información, asuntos electorales, legislativos, fiscalización y control, administración pública estatal y municipal, justicia y de lo contencioso administrativo, conciliación y arbitraje, partidos políticos, y la formación universitaria.
Entre los expertos que ofrecerán conferencias magistrales, se encuentra el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles.
En materia de Derechos Humanos, José Ramón Cosío Díaz, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Respecto al tema de Rendición de Cuentas, el Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Mauricio Merino Huerta.
Y en el tema de Justicia y Legalidad, José de Jesús Orozco Henríquez Relator sobre los Derechos de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Las inscripciones ya se encuentran abiertas y el registro se puede hacer directamente en la siguiente dirección electrónica: www.opam.org.mx o bien www.caip.org.mx donde existe una liga directa al evento.
Los organismos nacionales convocantes son la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, la UNAM, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales IFAI, el Instituto de Acceso a la Información Pública de Yucatán, la Universidad Autónoma de Yucatán.