Que las manchas de tu PIEL no empañen tu vida

0
167

México, D.F.- Las manchas o paño en el cutis son el claro signo de que el abuso al sol, los descuidos y la edad se están reflejando, pero antes de aplicarse remedios milagrosos, acuda con el médico dermatólogo, ya que es la persona indicada para atender el problema y, quien cuenta con alternativas cosmecéuticas que pueden ayudarle a prevenir y controlar.

Las manchas en el cutis también son conocidas como paño o cloasma, y es una pigmentación de la piel, adquirida  crónica y asintomática de origen desconocido.

De acuerdo con el Dr. Gilberto Adame, dermatólogo, “la exposición al sol, el embarazo, el uso de anticonceptivos hormonales y algunos cosméticos  hacen que se presente o exacerbe. Afecta a todas las razas  pero es más frecuente en países tropicales, predominando en Latinoamérica y sudeste asiático”.

Y por supuesto quienes más se preocupan por ellas, son quienes más las padecen, como es el caso de las mujeres de edad mediana y tez morena. Se presenta en el 66% de las embarazadas y a su término disminuye, mientras que desafortunadamente permanece en el 33% por tiempo indefinido.

El melasma afecta la cara, a nivel de frente mejillas (pómulos), dorso y nariz, labios, y a veces hasta el cuello. Son manchas de color café (hiperpigmentadas) de diferente intensidad o tonalidad, de límites irregulares.

“La manera de  prevenir es la protección física de la luz solar con fotoprotectores, sombreros, viseras o sombrillas, hay que evitar, dentro de lo posible, el uso de anticonceptivos hormonales o cosméticos que se adquieren en la calle”, agregó el Dr. Adame.

“Es muy importante conocer que el melasma se cura únicamente en etapas iniciales, después sólo se controla, usando cremas a base de despigmentantes como la hidroquinona. Pero todo esto tiene que ser bajo la estricta supervisión de un médico dermatólogo“, enfatizó el galeno.  Ante esto, uno de los tratamientos que ha dado resultado sorprendentes es el que ofrece la ZO Skin Health, productos cosmecéuticos que son la nueva herramienta del médico dermatólogo para lograr una piel sana.

Y esto porque se suele recurrir a tratamientos ya sea, adquiridos en tiendas departamentales o que se aplican por personas no especializadas y que pueden incluso dañar más la piel. Por ejemplo, los peelings o el láser, pueden empeorar si se realizan de manera inadecuada y tener melasma puede ser una contraindicación para usar estos métodos.

Por ello, para evitar que el melasma aparezca o que empeore:

•             Utiliza protector solar y un sombrero de ala ancha cada día. La luz del sol desencadena melasma. Los dermatólogos recomiendan llevar protector solar diariamente, durante todo el año. Esto es importante porque algunos de los rayos del sol UV pueden tocar la piel — incluso a través de las nubes y ventanas.

•             Asegúrate de usar protector solar como Oclipse Sunscreen de Zo Skin Health, que ofrece:

-Protección de amplio espectro (protege contra los rayos UVA y UVB).

-Un factor de protección de sol (SPF) de 30

-Porque es el primer maquillaje multi-task; o por su  color. Es el protector solar más inteligente, ya que contiene melanina natural.

•             Debes utilizar el bloqueador solar cada día, aplicándolo 20 minutos antes de exponerse al sol.

•             Aplica el producto exactamente como lo indica el médico dermatólogo.

•             Cubra las machas con productos que tengan matices de blancos y amarillos.