Supernaturalia de Norma Muñoz Ledo es la primera publicación que reúne a los seres fantásticos de nuestro país, «Todos habíamos oído hablar de estas criaturas fantásticas y mitológicas de México, pero nunca las habíamos visto en un libro», coincidieron los ilustradores Hernández y Helguera junto con el músico y compositor Armando Vega Gil quien además se confesó «fan» de la autora durante la presentación realizada en la víspera en la librería Rosario Castellanos.
A decir de Vega Gil, «Las cartas en la mesa» -apartado con el que se inicia el libro-, «van atrapando al lector y lo introducen al entramado enganchador» que presenta crónicas y relatos sobre esos personajes que forman parte de la narración oral de nuestro país; de nuestra cultura. «Lo más emocionante es la duda de que si lo que se dice es o no es, y de si existe ese mundo sutil.»
«Todos esos seres son, al final de cuentas, guardianes de la naturaleza», aseguró el miembro fundador de Botellita de Jerez, quien además ha realizado diversos trabajos de creación artística en su carácter de antropólogo.
Durante sus intervenciones, Helguera y Hernández mencionaron que la experiencia como ilustradores de esta obra fue gratificante, aunque discutían sobre el público al que está dirigido, tema que dio un giro interesante a la presentación ya que los participantes expresaron opiniones distintas: «Para niños, no; tendrían pesadillas. En principio pensé que era una obra de literatura infantil, pero la investigación de Norma fue mucho más allá y hay personajes que sí son muy mala onda», observó Helguera. «Creo que sí es para jóvenes de 13 o 14 años incluso para un investigador serio», aseguró Hernández y Vega Gil complementó «yo leeré algunas de las historias a mi hijo cuando cumpla 7». Por su parte, Norma Muñoz Ledo cerró el debate diciendo que definitivamente no considera que niños de corta edad deban leerlo. Los tres coincidieron en que las historias sobre seres fantásticos y la percepción que la gente tiene de ellos se han ido transformando con el tiempo.
«Creo que muchos personajes son también la proyección del subconsciente de muchas personas; estas narraciones no están alejadas de la realidad. Se ve que muchas de ellas son representaciones de la maldad humana», aseguró Helguera.
Vega Gil comentó que él no es muy dado a poner adjetivos, sin embargo, calificó a Supernaturalia como un libro «inspirador», pues puede servir a otros autores para crear nuevas historias a partir de los personajes que aparecen en la obra. Por su parte, Hernández comentó que la investigación llevada a cabo por Norma para escribir Supernaturalia, abre el camino de una veta amplísima, prácticamente inexplorada con anterioridad y podría ser muy buen material para una película. Aseguró que la autora: «entró por la puerta de la literatura, pero, estando dentro, abrió muchas ventanas».
Norma Muñoz Ledo compartió que desde pequeña le gustaban las historias conocidas como cuentos de hadas, o cuentos populares, y buscaba las versiones «verdaderamente cruentas y apegadas al original, pues en sus orígenes, estas historias no tienen nada dulce y más bien están cargadas, en palabras de Tolkien, de una energía no humana». También nos contó que fue Rodrigo de la Ossa, el editor con quien publicara hace 11 años Matemágicas, quien la impulsó a iniciar la aventura de Supernaturalia. También reveló que hay un capítulo vedado del primer manuscrito, el que se refiere al Diablo. Nos contó que ella y la editora, Alicia Rosas, debatieron por semanas la conveniencia de dejar a este personaje en la obra y al final decidieron que no. Hernández, sin embargo, la comprometió públicamente a escribirlo y publicarlo.
Supernaturalia se presenta nuevamente esta noche con la participación de la autora y del maestro Vicente Quirarte (autor del texto de la cuarta de forros), a las 20:00 horas en el salón Fernando Bustos de la Universidad Iberoamericana, en el marco de la Primera Jornada Monstruosa.