Servir de guía a la crítica social desde un punto de vista cinematográfico es la finalidad del ciclo de Cine Negro que realiza la Dirección de Difusión Cultural de la BUAP, señalo Jorge Daniel Alcántara León, Director de esta dependencia.
Explicó que el Cine Negro, es una corriente cinematográfica que se basa en asuntos policiacos, vinculados a conflictos internos de los protagonistas, en donde las líneas entre el bien y el mal, se diluyen y reflejan una crítica social a partir del análisis que se desprende de la escena del crimen y que pretende apuntar a desenmascarar la violencia social presente en las sociedades capitalistas del siglo pasado.
Destacó que el cine negro presenta a una sociedad violenta, cínica y corrupta que amenaza no sólo al protagonista de las películas sino también a otros personajes, dentro de un ambiente de pesimismo fatalista.
Dijo que dentro de esta corriente se considera a la novela «Los crímenes de la calle morgue» de Edgar Allan Poe, como una de las más reconocidas en el Cine Negro, sin embargo, los clásicos que estudian la cinematografía mundial ubican a este tipo de cine de la década de los ’30 hasta mediados de los ‘60.
Alcántara León, expresó que el ciclo que realiza Espacio Catorce hace una adaptación a las mejores películas de esta época con la intención de rescatar este género cinematográfico.
Informó que la próxima película que se exhibirá dentro de este ciclo será El Halcón Maltes de John Juston, una película producida en 1941, la cual hace referencia a la investigación que llevan a cabo dos detectives en un despacho para encontrar una joya y donde la trama tiene que ver con una serie de asesinatos que se producen en torno a esta búsqueda.
La próxima película que se exhibirá el viernes 19 de octubre será Chinatown de Roman Polansk y el viernes 29 el ciclo concluirá con Los Ángeles al desnudo de Curtis Hanson.
Las proyecciones se llevan a cabo en las instalaciones de Espacio Catorce (2 Norte 1404) a las 5 de la tarde; la entrada será gratuita.