En esta temporada de lluvias es común que se presentan cambios bruscos de temperatura, humedad y entrada de frentes fríos, los cuales pueden repercutir negativamente en la salud y provocar enfermedades como faringitis, infecciones de vías respiratorias altas, resequedad nasal, resfriados comunes e incluso intolerancia alimentaria por la exposición al calor de algunos alimentos.
El doctor Adolfo Carrillo Ríos, Jefe del Servicio de Urgencias del hospital General Regional No. 36 “San Alejandro” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, indicó que los cambios de temperatura propios de la temporada han provocado un incremento en el número de pacientes que acuden a los servicios de urgencias, principalmente por enfermedades en vías respiratorias y padecimientos gastrointestinales por consumir alimentos descompuestos por el calor, especialmente por consumir carne de pollo.
El especialista explicó que los niños y los adultos mayores suelen ser los que resultan más afectados por los cambios de temperatura; por ello recomendó que si hay vómitos acompañados de diarreas, se debe acudir de manera inmediata a los servicios de urgencias para que sean canalizados y manejados por el experto, en este caso un Urgenciólogo.
El doctor Carrillo Ríos comentó que de 100 pacientes diarios que ingresan a los servicios de urgencias del IMSS, por lo menos 15 pacientes presentan intolerancia alimentaria; de 10 a 12 pacientes ingresan con infecciones de vías respiratorias altas; dos casos de conjuntivitis y dos por sangrado nasal respectivamente.
Destacó que últimamente las cifras por conjuntivitis e irritación nasal han presentado un aumento, debido a las exhalaciones de ceniza del volcán.
El especialista recomendó acudir a sus unidades de salud en caso de presentar fiebre, escurrimiento y/o sangrado nasal y síntomas de deshidratación.
Finalmente, apuntó que en los Servicios de Urgencias del Instituto los expertos proporcionan el manejo correcto, pero lo más importante es la prevención: abrigarse, cubrirse las vías respiratorias así como evitar la automedicación.