Con el Auditorio Nacional colmado de melómanos de los grandes compositores de la música nacionalista, así como admiradores de una de las agrupaciones de mayor prestigio del ámbito musical de México, la Orquesta Sinfónica de Minería, inicio el homenaje a José Pablo Moncayo en el Auditorio Nacional, la noche del jueves 28 de junio.
Con la dirección de Carlos Miguel Prieto, la agrupación ofreció una velada memorable para los amantes de la música de Moncayo, así como de Galindo, Chávez y Revueltas.
La orquesta inició el concierto con la ejecución de Sinfonietta, de José Pablo Moncayo, que junto con Huapango, fuera considerada en su época una de las piezas más populares del compositor.
A continuación, la pieza Zapata: Tierra de temporal, fue recibida con un caluroso aplauso por parte de los asistentes, siendo interpretada de forma impecable por la agrupación.
La orquesta recibió otro largo aplauso que resonó por todo el coloso de Reforma, al ejecutar los primeros acordes de una de las joyas más famosas del célebre compositor Carlos Chávez, Sinfonía No. 2.
El concierto continuó con la Introducción de las piezas poco conocidas de José Pablo Moncayo, Feria y Danza, que en opinión de los expertos, son un ejemplo de exigencia técnica y sincronización para una orquesta.
En la recta final del recital, la orquesta obsequió otros dos clásicos que mostraron la fuerza de los contemporáneos de Moncayo, La noche de los mayas, de Silvestre Revueltas, así como Sones de Mariachi, de Blas Galindo, que provocaron oleadas de vítores en todo el recinto.
Para cerrar con broche de oro, la Orquesta Sinfónica de Minería, retorno nuevamente al universo de José Pablo Moncayo, para ejecutar la pieza por la que ha sido reconocido internacionalmente y que se ha convertido en el emblema de su talento como compositor, además de un símbolo para México, Huapango, que fue tocado con gran maestría por los músicos.
El público obsequió un gran aplauso de pie a la agrupación que inició este homenaje nacional, que continuará este viernes 29, en el Palacio de Bellas Artes con la revisión de más obras del compositor por parte de la Orquesta Sinfónica Nacional.