Reformas educativas permitirán un desarrollo justo en el país: Blanca Alcalá

0
165

Legislar para impulsar la escuela pública de tiempo completo, combatir el analfabetismo, promover la educación digital para niñas y niños, incrementar sustancialmente el presupuesto en materia educativa, así como fortalecer el programa de becas y mejorar el sistema de evaluación fueron las propuestas que la candidata a Senadora por la coalición Compromiso por México, Blanca Alcalá Ruiz, realizó este lunes como parte de su compromiso para  promover y construir una sociedad más justa, democrática, sustentable e inserta en el contexto global.

En conferencia de prensa Alcalá Ruiz dijo que estas propuestas responden a los planteamientos de los padres de familia recogidos en sus giras al interior del estado, además de que complementan y respaldan el proyecto de Enrique Peña Nieto, candidato a la Presidencia de la República, de mejorar la calidad educativa en Puebla y todo el país para abatir los rezagos en la materia

Al igual que su compañera de fórmula, Lucero Saldaña, la candidata al Senado dijo que se debe legislar para construir una política de Estado que dote de mayores recursos e impulse acciones para la consolidación educativa, la formación ciudadana, el crecimiento de la cobertura en educación media superior y superior, así como para abatir la desigualdad que priva en la educación poblana, principalmente en algunas regiones del estado, que nos ubican dentro de los 5 estados con mayor nivel de analfabetismo.

Alcalá Ruiz expuso que parte su agenda legislativa incluye reformas al marco jurídico para avanzar gradualmente hacia la escuela pública de tiempo completo, que cuente con los programas, servicios, apoyo alimentario y contenidos educativos de calidad que atiendan el desarrollo integral de niños y jóvenes.

También propuso impulsar reformas que propicien el acceso y permanencia, incluyendo la ampliación de turnos y de matrícula escolar, el incremento presupuestal y mecanismos para mejorar la calidad de la educación. En este sentido Lucero Saldaña coincidió que es necesario destinar al menos el 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto para educación superior, pues actualmente sólo se aplica el .65 por ciento.

A la par, las candidatas al Senado propusieron destinar los presupuestos adecuados para dar cumplimiento a la reforma constitucional que establece la obligatoriedad de la educación media superior. De igual forma destacaron la importancia de crear leyes para combatir el analfabetismo, sobre todo en las regiones con mayor marginación, ya que actualmente ocho de cada diez personas analfabetas son mujeres.

Blanca Alcalá Ruiz dijo que desde el Senado promoverá una Ley para la  educación digital de niñas y niños, además de fortalecer el programa de becas dirigido a la población de más bajos recursos económicos a fin de evitar la deserción escolar, además de reformas legales para crear escuelas dignas en comunidades indígenas y zonas precarias de comunidades urbanas, que cuenten con luz, agua, baños, mobiliario e instalaciones en buen estado.