En periodos vacacionales se incrementan hasta un 20 por ciento los accidentes en niños debido a las actividades que realizan en casa durante el periodo de asueto, siendo los más comunes el traumatismo craneoencefálico y las fracturas en extremidades.
El doctor Jaime Salvatori Rubí, director del Hospital de Traumatología y Ortopedia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, explicó que en el área de ortopediatría de dicho nosocomio hay 15 camas que regularmente presentan una ocupación del 50 por ciento, sin embargo, en la época de vacaciones la ocupación oscila alrededor del 90 por ciento debido a los accidentes que sufren los pequeños en su casa.
El especialista señaló que también se presentan con mucha frecuencia las quemaduras por la ingesta de cáusticos o solventes, las intoxicaciones por ingerir medicamentos, lesiones por jugar con armas punzocortantes y las quemaduras con líquidos calientes o por jugar con cerillos.
«Es muy frecuente también que el niño se lesione por estar brincando en las camas o en un brincolín; debería de estar prohibido porque frecuentemente llegan pacientes con lesión en la médula o con traumatismos craneoencefálicos severos al caer de estos brincolines o camas elásticas», dijo.
Ante la fractura de hueso recomendó a los padres evitar manipular la lesión y que no acudan con un «huesero» porque puede ocasionar un daño mayor en los nervios o vasos sanguíneos, «lo mejor es inmovilizar la extremidad con una venda o cualquier objeto que se tenga en casa que sirva para enredar la parte fracturada y trasladarlo al hospital», mencionó.
Si el niño se golpea la cabeza es fundamental evitar que se duerma para vigilar los signos de alarma: que el niño esté somnoliento, que vomite, que haya alteraciones en el comportamiento o que convulsione. Ante cualquier síntoma se debe acudir de inmediato al médico.
En caso de un envenenamiento, recomendó evitar inducirle el vómito al menor o utilizar cualquier tipo de remedio casero y acudir lo más pronto posible al hospital llevando la solución ingerida por el niño para que se haga la intervención necesaria como un lavado gástrico para evitar intoxicación o en caso de haber quemaduras por soluciones corrosivas el entubamiento del estómago.
Finalmente, el doctor Salvatori exhortó extremar precauciones para disminuir los accidentes, evitar poner sillas o mesas cerca de ventanas, evitar que entren a la cocina, vigilarlos mientras juegan y llevarlos a realizar actividades recreativas en estancias adecuadas y seguras.