***La pianista Eva María Zuk interpretó piezas del compositor y músico mexiquense en la Fonoteca Nacional
El genio musical de Felipe Villanueva fue recordado como parte del homenaje a 150 años de su nacimiento en un recital a cargo de la pianista de origen polaco Eva María Zuk que se llevó a cabo la noche del lunes 21 de mayo en la Fonoteca Nacional del Conaculta.
Antes de iniciar el concierto, la maestra Zuk destacó aspectos de la biografía de Villanueva, quien mostró talento por la música desde una edad temprana y a los diez años escribió su Cantata patriótica para piano y cuatro voces.
En 1879 la empresa Wagner y Levien Sucs publicó sus piezas para piano La erupción del Peñol y La llegada del ciclón que lo dieron a conocer entre el público mexicano.
“En 1887 fundó junto con otros creadores el Instituto Musical, academia oficial del Grupo de los Seis, que transformó la enseñanza musical en México al difundir obras de Johann Sebastian Bach, Fréderic Chopin, Franz Liszt y Antón Rubinstein”, agregó la pianista autora del libro Felipe Villanueva, obras para piano conformada por 28 piezas del compositor nacido en Tecámac, Estado de México.
Con la imagen de Felipe Villanueva y un arreglo floral, la pianista Eva María Zuk interpretó tres mazurcas (danzas polacas) tituladas Sueño dorado, En el baile y Evelia. Como muestra de la música romántica ejecutó la obra Melodía, para dar paso a sonidos folclóricos con la presentación de seis danzas humorísticas.
Luego de un breve intermedio destacaron las piezas Nocturno amar, basado en una forma musical inventada en la época y con fuerte influencia de Chopin tres valses, género que en el siglo XIX causó polémica, pues se trató de la primera danza en la que la pareja bailaba abrazada.