Se realizará el ciclo de cine histórico La guerra, el cine y la paz
La historia la escriben los que triunfan, y el cine ha contribuido a ello, narrando acontecimientos como el de aquel 5 de mayo de 1862 cuando México vencía al ejército francés.
En el marco de los festejos alusivos, a partir de ayer se realiza el ciclo de cine histórico La guerra, el cine y la paz. Bajo la curaduría de Alejandro Ramírez, Director de la cinta Todos Hemos Pecado (México 2009) se presentarán durante abril seis filmes que invitan a reflexionar sobre la historia de México y su defensa.
Porfirio Díaz, Benito Juárez, Antonio López de Santa Anna, la pareja conformada por Maximiliano y Carlota y por supuesto, Ignacio Zaragoza, serán los protagonistas de historias que a 150 años de la celebración de una de las gestas más importantes de nuestro país podrán ser revividas.
Las proyecciones inician el martes 3 de abril a las 16:00 hrs. en Teatro de la Ciudad con Mexicanos al grito de guerra (1943) cinta de Álvaro Gálvez y Fuentes producida por Ismael Rodríguez que cuenta con las actuaciones de Pedro Infante, Lina Montes y Miguel Inclán, en la cinta Luis Sandoval se enlista en el ejército para defender a México del ataque de los franceses, aunque viva enamorado de Ester Dubois, sobrina del Embajador de Francia. El amor por ella se vuelve una contradicción, pues es ella quien lo alienta para defender la causa republicana que dirige Benito Juárez. La Batalla del 5 de Mayo es decisiva para Luis, pues defenderá a México con su vida y la de los valientes militares alentados por la música del recientemente compuesto Himno Nacional Mexicano.
En una función especial al aire libre a realizarse en la Plaza de la Democracia el miércoles 11 de abril a las 16:00 hrs. se proyectará Una Carta de Amor (1943) cinta que contó con dirección y guión de Miguel Zacarías y las participaciones de Jorge Negrete, Andrés Soler y Gloria Marín. En esta película durante la intervención francesa, un jefe liberal va a ser fusilado. En su casaca es encontrada una carta que narra su historia de amor con la joven Marta María Mireles, una aristócrata comprometida a la fuerza con el viejo coronel conservador Arturo Gonzalon. Arriesgando su propia vida, Marta protege al joven militar y sacrifica su felicidad en favor del triunfo de los liberales.
El 23 de abril a las 16:00 hrs. en Teatro de la Ciudad se proyectará Vera Cruz un drama de Robert Audritch con las actuaciones de Burt Lancaster, Sara Montiel y Denise Darcel cinta que narra cómo en 1864, con el apoyo de los conservadores mexicanos, Napoleón III de Francia impone como emperador de México a Maximiliano de Austria, lo que provoca la rebelión de los juaristas. En plena guerra civil, dos mercenarios americanos, tratando de sacar partido de la situación, ofrecen sus servicios al mejor postor. Así es como conocen a una hermosa juarista que los acompaña en su viaje y a una condesa francesa a quien deben proteger hasta su destino.
El miércoles 25 de abril a las 16:00 hrs. en Teatro de la Ciudad se proyectará Dos mulas para la hermana Sara cinta de Don Siegel que cuenta con la participación en los papeles estelares de Clint Eastwood, Manolo Fabregas y José Ángel Espinoza «Ferrusquilla». En esta película, durante la Intervención francesa en México, un mercenario estadounidense rescata a una monja de unos hombres que están a punto de abusar de ella. Más tarde, descubre que ese encuentro casual ha sido un golpe de suerte, ya que la monja sabe mucho sobre los oficiales de la guarnición que él pretende asaltar. Cuando por fin se revela que no se trata de una monja, surge entre ellos el amor: los muros del fuerte y los muros se derrumban en este impresionante drama de aventuras.
El jueves 26 de abril a las 12:00 hrs. en Teatro de la Ciudad se proyectará Aquellos años cinta que cuenta con guión y dirección de Felipe Cazals y las actuaciones de Ofelia Guilmáin, Jorge Martínez de Hoyos, Ernesto Gómez Cruz, Helena Rojo y Gonzalo Vega esta película es un recuento de aquellos años en los que México se debatía entre la República y la Monarquía. Comenzando por la Presidencia de Comonfort, la invasión francesa a México y la heroica Batalla de Puebla del 5 de Mayo de 1862, la conspiración de los conservadores tanto en el país, como en Europa para la imposición de Maximiliano como Emperador de México. El éxodo de Juárez y la locura de Carlota al perder el trono de México y el fusilamiento de Maximilano de Habsburgo por el ejército liberal.
El ciclo La guerra, el cine y la paz concluirá el viernes 27 de abril a las 12:00 hrs. en Teatro de la Ciudad con la cinta Juárez de William Dieterle con las actuaciones de Bette Davis y Paul Muni. En esta película El Emperador Maximiliano I de Habsburgo llega a México con su esposa Carlota para establecer la supremacía francesa, pero tropieza con la oposición del Presidente Benito Juárez. Maximiliano víctima de la astucia del Emperador francés Napoleón III debo confiscar las tierras que Juárez había devuelto a los nativos y castigar a los rebeldes, por lo que decide abdicar, pero Carlota se lo impide. Maximiliano le ofrece a Juárez el cargo de Primer Ministro, y la negativa de éste provoca la ruptura entre ambos y la guerra.
La entrada a las funciones es completamente gratuita. La Plaza de la Democracria está en Av. Juan de Palafox y 4 Sur, Centro Histórico (Junto al Templo de la Compañía) y Teatro de la Ciudad se encuentra ubicado en Portal Hidalgo 14, Centro Histórico. Se recomienda llegar con diez minutos de anticipación a las proyecciones.