Con el objetivo estratégico de mejorar la calidad de los servicios que ofrece el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla –SOAPAP- y paralelamente lograr una reducción de los costos de operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica que administra, con una inversión de 10 millones de pesos, se realizan trabajos para proteger 35 fuentes de abastecimiento del líquido vital, que surten a la ciudad de Puebla y zona metropolitana, informa el Director General del organismo, Manuel Urquiza Estrada.
Con lo anterior, se pretende evitar posibles robos de equipo y el vandalismo contra las instalaciones hidráulicas y físicas que padecían esas fuentes de abastecimiento, con los consecuentes gastos de reparación de daños y lo más sensible, la reducción del suministro de agua a diversas zonas de la ciudad.
Personal del área de Servicios Generales del organismo operador realizan los trabajos correspondientes, que en la mayoría de los casos consisten en 3 etapas, como ejemplo, los trabajos que se efectúan en el pozo número 3 en la zona de Barranca Honda, donde existe un alto nivel de vandalismo e inseguridad.
Los pasos a seguir para alcanzar la máxima protección de las instalaciones son: Primero, cimentación y colado de cadenas de desplante, conjuntamente con 1.2 centímetros de alma de celosía, (los pozos sólo estaban cercados con malla ciclónica, fácil de saltar o cortar para ingresar).
Segundo, el colado de todas las paredes.
Tercero, colocación de un portón de celosía con láminas lisas soldadas al frente, chapa de cerrojo y colocación de concertina en el perímetro superior que impedirá a vándalos saltarse, desvalijar equipos o dañar instalaciones.
Con estas labores se abatirán costos al no tener la necesidad de contar con vigilantes, lo que implicaba, independientemente de los gastos de operación y vigilancia, poner en riesgo su seguridad e incluso su vida ante posibles robos.
Pozos de las zonas de Almecatla, Hylsa, Apetlachica, Constancia, Moratilla, San Miguel, Nealtican, Acuaférico, Margaritas y Xilotzingo, son sujetos de los trabajos descritos para evitar que sean víctimas de personas adictas al dinero fácil, mediante el robo y venta de equipamiento urbano, necesario para el bienestar de la población.
La protección de pozos y rebombeos, se realiza con la aplicación de parte de los 10 millones de pesos de presupuesto para este rubro y el de equipamiento. La mitad del presupuesto son recursos propios del SOAPAP y la otra mitad son recursos conseguidos mediante el Programa Federal de Devoluciones de Derechos –PRODDER- que administra la Comisión Nacional del Agua – CONAGUA-.