Para cambiar el rumbo del país es necesario impulsar reformas de fondo que permitan el desarrollo pleno de las comunidades marginadas, afirmó la candidata al Senado de la República por la coalición Compromiso por México, Blanca Alcalá Ruiz, al encabezar un encuentro con ciudadanos de Santiago Xalitzintla donde refrendó su compromiso de legislar para que la educación sea una de las principales palancas de progreso para los poblanos y los mexicanos.
En este sentido, Alcalá Ruiz aseveró que comparte el compromiso de Enrique Peña Nieto, candidato a la Presidencia, de construir una política de Estado que destine mayores recursos e impulse acciones para la consolidación educativa, la formación ciudadana, el crecimiento de la cobertura en educación media superior y superior, así como para abatir la desigualdad que priva en la educación poblana, principalmente en algunas regiones del estado, que nos ubican dentro de los 5 estados con mayor nivel de analfabetismo.
Ante numerosos grupos de personas, la candidata al Senado indicó que parte de su agenda legislativa está enfocada en promover reformas que permitan avanzar gradualmente hacia la escuela pública de tiempo completo, con un sistema que incluya programas, servicios, apoyo alimentario y contenidos educativos de calidad que atiendan el desarrollo integral de niños y jóvenes.
Explicó que con los presupuestos adecuados se propiciará el acceso y permanencia, incluyendo la ampliación de turnos y de matrícula escolar, la mejora en la calidad de la educación, así como el cumplimiento a la reforma constitucional que establece la obligatoriedad de la educación media superior, lo cual solo será posible si la gente vota por los candidatos de PRI quienes están comprometidos en generar un cambio con responsabilidad en nuestro país.
En San Pedro Yancuitlalpan donde estuvo acompañada por Lucero Saldaña, también candidata a Senadora, Blanca Alcalá destacó la importancia de crear leyes para combatir el analfabetismo, sobre todo en las regiones con mayor marginación, pues dijo que es inadmisible que actualmente ocho de cada diez personas analfabetas sean mujeres.
Finalmente Alcalá Ruiz señaló que desde el Senado promoverá una Ley para la educación digital de niñas y niños, además de fortalecer el programa de becas dirigido a la población de más bajos recursos económicos a fin de evitar la deserción escolar, además de gestionar recursos suficientes para tener escuelas dignas en comunidades indígenas y zonas precarias de comunidades urbanas, que cuenten con luz, agua, baños, mobiliario e instalaciones en buen estado.