Impulsar reformas que promuevan la competitividad, fortalecer el marco regulatorio para defender la planta productiva nacional de las prácticas desleales, así como robustecer la política industrial y adoptar estrategias que permitan equipararse con las mejores prácticas internacionales fueron las propuestas que Blanca Alcalá Ruiz, candidata al Senado de la República por la coalición Compromiso por México, realizó ante los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial.
En el marco de los encuentros políticos que organiza la cúpula patronal con todos sus agremiados, Alcalá Ruiz agradeció la apertura de los empresarios para tratar temas específicos con los diferentes partidos políticos, pues los acuerdos de la nación “deben transitar por una discusión plural, tolerante, multidisciplinaria e incluyente”.
Agregó que los candidatos del PRI tienen la plena disposición para alcanzar los acuerdos que permitan resolver los grandes problemas de la agenda nacional, y confió en encontrar una actitud similar en el resto de las fuerzas políticas: “Hoy resulta impostergable superar posiciones extremas, ante la gravedad de problemas como el desempleo y la crisis fiscal. Debemos actuar con transparencia, responsabilidad y equidad en la formulación de los presupuestos públicos”.
El mundo, acotó Alcalá Ruiz, está en constante movimiento, por ello es momento de pensar en lo global y actuar en lo local. Es hora, enfatizó, de construir acuerdos de manera corresponsable, con todos los sectores de la población, y en particular con el empresarial.
Al hablar de la competitividad, indicó que desde el Senado pugnará por construir una política de Estado que dote de mayores recursos e impulse decididamente acciones para la consolidación educativa, pues la educación es factor fundamental para incrementar el crecimiento económico y promover la inclusión.
Asimismo, propuso reformas para que las leyes resuelvan la falta de oportunidades educativas y laborales para los jóvenes, que impulsen el turismo como alternativa de desarrollo de las regiones del país y que reduzcan las tasas impositivas para estimular el mercado interno, el ahorro, la inversión y la generación de empleos.
Finalmente, Alcalá Ruiz refirió que una de las propuestas que impulsará desde el Congreso de la Unión será la creación del Instituto Nacional del Emprendedor, toda vez que México requiere de espacios ex profeso para el impulso a los pequeños y medianos empresarios.
La candidata al Senado de la República estuvo acompañada por su compañera de fórmula, Lucero Saldaña, y de los candidatos de la capital a la diputación federal Enrique Doger, Pablo Fernández del Campo y Nancy de la Sierra, además de los también aspirantes Víctor Díaz Palacios y Juan Taylor.