Para combatir la proliferación del insecto trasmisor es necesario eliminar los criaderos.
Martha Hernández
Acatlán de Osorio, Pue.-Luego del inicio de la temporada de lluvias, cerca del 3 por ciento de la población de la Mixteca ha presentado casos o posibles casos de dengue debido a la proliferación del mosco transmisor que se reproduce en agua estancada.
La Jurisdicción Sanitaria Número 8 con sede en Acatlán de Osorio, señaló que pese a la situación, este año han disminuido considerablemente los contagios por esta enfermedad, pues anteriormente la región incluso registraba casos de dengue hemorrágico, lo cual no se suscitado hasta el momento.
Las autoridades sanitarias señalaron que la enfermedad se transmite a través de la picadura de los moscos por lo que es fundamental que la sociedad colabore en la eliminación de criaderos de este insecto, que son cualquier depósito de agua por pequeño que éste sea.
En este sentido detallaron que el personal de Vectores de esta Jurisdicción sanitaria trata de combatir la proliferación del mosco en tres etapas, primero limpiando los patios y viviendas para eliminar cacharros y con ellos la posibilidad de incubación del mosco.
Posteriormente aplicar abate en cisternas y tinacos con la intención de que las larvas que ya se estén desarrollando en estos depósitos mueran. Finalmente es necesario que personal de esta institución de salud nebulice las zonas susceptibles para eliminar a los insectos que vuelen en el ambiente.
Cabe recordar que los síntomas de la fiebre por dengue se refieren a 5 dolores característicos, de cabeza, de ojos, de huesos, de articulaciones y de estomago.
En este sentido, los especialistas manifestaron que aún cuando los casos no se han disparado, pretenden que los contagios disminuyan, lo cual sólo será posible si limpian las barrancas y en los hogares se eliminan todos los cacharros desde llantas, botellas de vidrio, cubetas, vasos y demás objetos, asimismo que las banquetas se encuentren libres de agua estancada.
Finalmente, explicaron que el trabajo de prevención en esta temporada de lluvias, no sólo es responsabilidad de las autoridades sanitarias, sino también es obligación de los ayuntamientos proteger la integridad de los ciudadanos, además de que también la sociedad en general debe contribuir a tener sus predios limpios, para evitar la proliferación del vector.