El infarto al miocardio o del corazón es la falta de aporte de sangre oxigenada al músculo cardiaco. Si éste no es atendido inmediatamente y no cuidamos nuestra salud, podría ocasionar la muerte.
La oclusión de una arteria coronaria concluye en un infarto, sin embargo el 15 por ciento de los organismos deshace ese coagulo de sangre, así lo explicó la Doctora Beatriz Villegas González, Jefa de la División de Cardioneurología de la UMAE Hospital de Especialidades «San José» del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla.
La especialista explicó que algunas de las causas que ocasionan un infarto son el sedentarismo, la hipertensión, obesidad, colesterol alto y fumar.
Un infarto puede presentarse cuando se realiza mucha actividad física repentinamente, vivir situaciones intensas de estrés, mientras se duerme o descansa y por causas genéticas, es decir, tener familiares que presenten o que hayan padecido problemas cardiológicos.
Los síntomas se muestran cuando la oclusión de la arteria persiste por más de treinta minutos, aunque las señales pueden ser diferentes en cada persona; por lo general puede ser dolor en el lado izquierdo del tórax o en los hombros, brazos, sudoración profunda, palidez, falta de aire y sensación de muerte.
Otros síntomas también pueden ser la sensación de que el corazón está latiendo muy rápido, náuseas, sentir frío, tos, ansiedad, desmayo, sudoración y dificultas para respirar. El diagnóstico se basará en revisar el corazón mediante un estetoscopio, así mismo la elaboración de cardiogramas, ultrasonido del corazón, ecocardiografía, exámenes de laboratorio, angiografía coronaria y radiografías.
Es muy importante cuidar el organismo, aún más cuando las personas están propensas a padecer un infarto; es por eso que la especialista recomienda tomar constantemente el nivel de colesterol, dejar de fumar, el paciente diabético debe revisar su grado de azúcar, es decir cambiar el estilo de vida.
Para finalizar, la doctora Villegas González comentó que ante cualquier señal de alarma, se debe acudir inmediatamente a la unidad de medicina familiar, donde asentó que de ser necesario será enviado a un segundo o tercer nivel de atención médica.