Chignautla, Puebla. Cuando el Movimiento Antorchista se convierta en partido político será el único que represente “el barco de los pobres”, aseguró Georgina Reyes Pérez habitante de Chignautla, un municipio ubicado en la Sierra Norte de Puebla.
En entrevista, Reyes Pérez señaló que la situación que impera el país es desesperante, pues la pobreza se observa por donde sea; por ello, es importante que la organización de Antorcha siga creciendo para que en poco tiempo materialice el proyecto de convertirse en partido y tome el poder político.
Al respecto, aseveró que el Movimiento Antorchista ha demostrado que el pueblo cuando se organiza y se mantiene unido puede lograr importantes beneficios para los pobladores, además de que está probado que sí sabe gobernar, prueba de ello es la transformación que ha hecho en Tecomatlán y Huitzilan.
Además, dijo la habitante de San Isidro, también está el trabajo de los legisladores antorchistas, quienes para su localidad etiquetaron tres millones de pesos para la pavimentación de la calle “Ignacio Zaragoza” de la segunda sección de San Isidro, una obra que por años habían solicitado a las diferentes autoridades y que sólo la organización resolvió.
“Antorcha ha demostrado que está con el pueblo. Antorcha es de respeto y junto con todos nosotros vamos a salir adelante. Nosotros estamos muy agradecidos y vamos a luchar para los que más nos necesitan. Tenemos que estar unidos para un municipio mejor, como antorchistas tenemos que trabajar juntos y dar la cara cuando Antorcha nos necesite”, manifestó.
Reconoció la labor de los diputados antorchista Juan Manuel Celis Aguirre, Hersilia Córdova Morán y Edith Villa Trujillo, quienes a diferencia de muchos diputados “no están durmiendo en la Cámara de Diputados”, y la muestra está en el trabajo que han realizado en beneficio de muchas comunidades como San Isidro, donde se pavimentó la calle que anteriormente estaba en malas condiciones.
La integrante del pleno campesino de Antorcha invitó al público en general a acercarse y conocer a la organización. “Tenemos que hacer conciencia de que Antorcha es la luz que tenemos que seguir, y no dejar que se apague sólo porque no les parece a los demás”, finalizó.