• Directorio
  • Contacto
jueves, junio 19, 2025
Sobre-T
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
Sobre-T
No Result
View All Result

El amor se siente con el cerebro, no con el corazón

Redacción by Redacción
marzo 30, 2012
in Cultura
0

El cerebro es el órgano donde ocurre el enamoramiento, ya que cuando éste sucede se activa el área ventral tegmental -localizada en la base, arriba del tallo cerebral-, “por lo que el amor se siente con el cerebro y no con el corazón”, aseveró la doctora Verónica Reyes Meza, investigadora del Centro Tlaxcala de Biología de la Conducta.
Esta área del cerebro tiene conexiones muy estrechas con el sistema límbico, el cual está integrado por la amígdala, hipocampo, entre otros órganos; “es una porción en el cerebro que permite normalizar emociones como la ira y el miedo”, indicó al participar en la Semana del Cerebro que organiza el Instituto de Fisiología de la BUAP.
Durante este proceso en el cerebro ocurren muchos cambios, donde los neurotransmisores son las sustancias que modulan la concentración entre las neuronas.
¿Qué es lo que provoca el hechizo? Los neurotransmisores causantes son la dopamina, sustancia que se incrementa y es la culpable de la química del amor, “modula los estados de euforia, de obsesión por el ser amado, concentración sólo en esa persona e incluso motivación”, señaló.
También está involucrada la noreprinefina, que regula los mecanismos de motivación y recompensa, asimismo “tiene una participación importante en la respuesta activa ante un estresor”. Otra sustancia relacionada es la serotonina que en bajas cantidades produce cuadros de agitación, agresividad y depresión.
El cerebro enamorado, fue el título de la conferencia que impartió a estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, donde explicó que “tener el cerebro en esta condición de enamoramiento implica un elevado grado de motivación, por lo que un sujeto motivado es más productivo e incluso creativo, saludable y feliz”.
Reyes Meza manifestó que el tiempo de enamoramiento en promedio es de tres meses. Después de este tiempo se generan vínculos más estrechos. “Es sólo un estado transitorio, porque no es saludable mantenerse en este nivel de actividad”.
La doctora en Biología de la Conducta puntualizó que el cerebro es el órgano más importante del cuerpo, el cual se debe cuidar para ello se debe realizar ejercicio, tener una alimentación balanceada, evitar fumar e ingerir alcohol en exceso porque podrían dañarse las neuronas.

Tags: BUAPCentro Tlaxcala de Biología de la ConductaFacultad de Ciencias Físico MatemáticasFisiologíaVerónica Reyes Meza
Previous Post

Es útil la comunicación política no sólo en tiempos electorales

Next Post

Policía Estatal aseguró al líder de una banda dedicada al asalto de nodrizas para el robo y venta de los vehículos que transportaban

Más información aquí
Más información aquí
Incentiva Puebla
Bachetón 2025
Puebla Brilla
  • Directorio
  • Contacto

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.

No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.