El comienzo de una nueva era: Volkswagen introduce la matriz modular transversal (MQB)

0
180


Este año, el Grupo Volkswagen estará introduciendo la matriz transversal modular (Modular Transverse Matrix) – cuyo acrónimo en alemán es MQB- para las marcas Volkswagen, Audi, ŠKODA y SEAT. La plataforma MQB representa un punto crucial en el diseño y la producción de automóviles en el futuro con motores montados transversalmente. La plataforma MQB estandariza varios parámetros de componentes de los vehículos. Al mismo tiempo, ofrece acceso a las nuevas tecnologías. El MQB se extiende desde el segmento A0 al B. En la marca Volkswagen, por ejemplo, abarca los siguientes modelos: Polo, Beetle, Golf, Scirocco, Jetta, Tiguan, Touran, Sharan, Passat y Volkswagen CC. En el futuro, todos estos modelos teóricamente podrían producirse en la misma línea de ensamble – a pesar de sus diferencias de distancia entre ejes y ancho de vía. Será posible producir modelos MQB de diferentes marcas a la vez. Los primeros vehículos nuevos que serán producidos sobre la plataforma MQB serán: el sucesor de Audi A3 y la próxima generación del Golf.

La MQB tiene en cuenta todas las variantes de propulsión. Al diseñar la plataforma modular transversal se ha tenido en cuenta la creciente variedad de las versiones de propulsión: en concreto, la MQB ofrece la posibilidad de integrar, aparte de 2 familias de grupos de construcción modular de nuevo desarrollo (motor de gasolina: EA211 / diesel: EA288), también propulsiones alternativas como CNG (gas natural), híbridas o componentes de propulsión para vehículos eléctricos sin restricciones o compromisos en posiciones de montaje idénticas. De un solo golpe, el Grupo Volkswagen con la MQB, reducirá las variantes de motores y de transmisiones en aproximadamente 90 por ciento. Volkswagen ha anunciado el lanzamiento de este último dentro de la plataforma MQB en el 2013 en el nuevo Golf Blue-e-motion.
La MQB abre nuevas oportunidades en el Grupo Volkswagen, lo que le permite producir un gran volumen y los modelos de nicho en la más alta calidad y a costos muy competitivos a largo plazo y en todo el mundo –vehículos que se adaptan individualmente a las exigencias de los mercados tan diversos como Europa, China y América, así como los mercados emergentes como la India. En paralelo, el Grupo Volkswagen reducirá significativamente el peso del vehículo con el lanzamiento del primer modelo de serie MQB e introducirá 20 innovaciones en las áreas de seguridad e infotainment, que hasta ahora estaban reservadas para los vehículos de los segmentos más altos.
Estos incluyen el nuevo freno multi-colisión: después de una colisión inicial, ayuda a reducir la intensidad de las colisiones secundarias por el frenado que inicia automáticamente. Recientemente, ADAC reconoció este sistema con el premio para las innovaciones «Yellow Angel». El freno de multi-colisión será parte del equipamiento de serie de las próximas generaciones del Audi A3 y el Golf.
Dentro del Grupo, la MQB desarrollada bajo los auspicios de la marca Volkswagen se complementa con el sistema Modular Longitudinal (MLB) de Audi, el sistema modular estándar (MSB) con Porsche como el centro de competencia y, finalmente, el «New Small Family» – el vehículo más compacto de la serie con Volkswagen up!, SEAT Mii y ŠKODA Citigo.
Un indicador de la importancia pionera de la plataforma de sistemas tipo modular y el potencial innovador realizado por estos vehículos nuevos y arquitecturas de producción, es que Volkswagen fue seleccionado como uno de los cinco finalistas del ‘Innovation Award of the German Economy – The World’s First Innovation Award®’ por su matriz modular transversal. Este prestigioso premio por sus destacados logros técnicos, científicos e intelectuales ha sido entregado anualmente desde 1980 por el Club de Economía de Rhein Main y desde 2011 en colaboración con el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung.