Cuando el organismo no alcanza a disipar más calor del que genera o absorbe, la temperatura corporal sube, superando los mecanismos de regulación que trae como consecuencia el llamado golpe de calor. Así lo explicó el doctor Santos Sánchez Gasca, Urgenciólogo del Hospital General Regional No.36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla.
Este fenómeno ocurre durante las olas de calor, es decir más de tres días por encima de 32.3 grados centígrados. Explicó que la temperatura corporal alcanza hasta los 40 grados centígrados con efectos en el sistema nervioso central lo que produce ciertos síntomas que si no se controlan pueden convertirse en un estado de coma denominado hipertermia.
El especialista comentó que los niños menores de 5 años y adultos mayores son más susceptibles a estos cambios de temperatura. Los daños que puede ocasionar el golpe de calor van desde salpullido, deshidratación, calambres, insolación, daños en la piel y los ojos e incluso enfermedades gastrointestinales.
El doctor SÁnchez Gasca recomendó beber agua constantemente aunque no se tenga sed, vestir con ropa delgada de manga larga y colores claros, evitar en medida de lo posible la exposición al sol especialmente entre las 10 y 15 horas y en caso contrario, usar bloqueador
No dejar a niños, adultos mayores y mascotas en el auto bajo el sol, evitar ingerir bebidas alcohólicas pues ello aumenta la deshidratación, además de consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación, para evitar que se descompongan.
Lo más importante recalcó, es evitar la automedicación y acudir a su Unidad de Medicina Familiar en caso de alguno de estos síntomas, para recibir el tratamiento y manejo adecuado.