Definitivamente Río+20 no fue un foro con un formato que permitiera a los ministros discutir y enriquecer con su experiencia el documento final, «El futuro que queremos»; sin embargo, México invita a los países a concretar sus compromisos de sustentabilidad, indicó el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada.
Señaló que México cumplió con el objetivo de aportar elementos que ayuden a consolidar metas en materia de economía verde e impulsar los logros obtenidos en la Cumbre del G20 en el tema de sustentabilidad.
«México vino a Río+20 a construir y a compartir su experiencia con el propósito de decirle al mundo que un país en desarrollo puede hacer mucho por el medio ambiente bajo un esquema sustentable y sin sacrificar su crecimiento económico», sostuvo el funcionario federal.
Dijo que el texto final plantea una serie de aspiraciones que, por un lado, integran el combate a la pobreza, el desarrollo social y el desarrollo económico, lo cual, indicó, es positivo e incluyente; sin embargo, reconoció que hizo falta considerar metas, indicadores y logros para consolidar el trabajo a seguir en los próximos años.
Reconoció el esfuerzo del gobierno brasileño para lograr que Río+20 fuera una reunión exitosa y atribuyó los pocos resultados al formato de la misma, ya que fue muy limitado el margen para las negociaciones.
Indicó que el compromiso de México es seguir trabajando en su propio diagnostico y dar continuidad a decisiones fundamentales en materia de cambio climático, economía verde, protección de bosques, cuidado de la biodiversidad, entre otros temas que se han ido empujando para definir el rumbo de la sustentabilidad en el país.