Tras estudiar las propiedades antihipertensivas de los polifenoles, que son sustancias benéficas para el ser humano ricas en antioxidantes, Erika Guadalupe González Landa, alumna de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla participó en el «VI Congreso mundial sobre aplicaciones de los polifenoles», celebrado en París, Francia.
Su trabajo de investigación en cartel «Efecto de la ingesta de PBGS en ratas hipertensas experimentales», el cual realizó con el apoyo de la Investigadora de la BUAP Maura Cárdenas fue seleccionado por el comité organizador del Congreso junto con otros 30 trabajos para ser presentado.
«El PBGS es un compuesto rico en polifenoles que está de cierta forma comercializado al venderse en forma de pastillas, y sus propiedades están comprobadas, pero no reguladas del todo, queríamos promover sus actividades antihipertensivas».
La alumna González Landa resaltó la asistencia a este foro internacional con respaldo de la institución durante el 7 y 8 de junio en París, donde destacados científicos de Japón, Italia, España, Alemania, Marruecos y Francia presentaron los últimos descubrimientos sobre los beneficios de polifenoles.
«Durante la exposición de pósters nuestro trabajo fue evaluado por un comité de científicos de Francia, Rusia y Alemania y generó interés por su relevancia, e incluso generó la oportunidad de dar un nuevo rumbo al proyecto».
«Lo que pretendemos es comprobar sus propiedades antihipertensivas más allá de las antioxidantes, al contener semilla de uva y corteza de pino, que son útiles para la reducción de hipertensión arterial ya que favorecen liberación de óxido nítrico contenido en vasos sanguíneos y arterias».
Indicó que su estudio pretende comprobar las propiedades antihipertensivas del PBGS debido a que contiene semilla de uva y corteza de pino, que son útiles para la reducción de hipertensión arterial al favorecer la liberación de óxido nítrico contenido en vasos sanguíneos y arterias.
Abundó que durante el Congreso internacional se trataron temas relacionados con hipertensión, antioxidantes, anticancerígenos e inmunología, en su caso expuso la ingesta de un producto rico en polifenoles.
González Landa señaló que té, cerveza, vino, aceite de oliva, chocolate, frutos secos y otros muchos alimentos procedentes de frutas y verduras contienen este componente con aplicaciones como antioxidante, cuyos beneficios para la salud siguen investigándose.
La alumna de la BUAP resaltó la experiencia que representó participar en dicho Congreso: «este trabajo lo estábamos haciendo con ratas experimentales y ellos nos sugirieron aplicar trabajo clínico, pues es posible obtener resultados más favorables al aplicarlo en humanos».
Agregó que ello implica que podría desarrollarse el producto con la certeza de que tiene actividad hipertensiva y natural sin efectos colaterales, como sucede con cualquier tratamiento farmacológico.