Fortalece Gobierno Federal con más de mil mdp desarrollo ambiental de Michoacán

0
202
   Continuidad a los trabajos en la Meseta Purépecha con recursos del PET
Continuidad a los trabajos en la Meseta Purépecha con recursos del PET

Con una inversión superior a mil 16 millones de pesos, el Gobierno Federal apoyará el desarrollo de infraestructura ambiental en el estado de Michoacán en beneficio de sus habitantes, quienes podrán realizar proyectos de conservación de bosques, manejo y cuidado del agua, gestión integral de residuos sólidos, así como contar con diversos servicios ambientales.

El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, informó que del total de este presupuesto, 971 millones de pesos son recursos federales del Convenio Marco de Cooperación, 45 millones provienen del Anexo 36 y poco más de 16 millones de pesos corresponden al Programa de Empleo Temporal (PET), a través del cual la Semarnat concretará el apoyo a más de cuatro mil 350 habitantes de las comunidades afectadas por la sequía.

Durante su gira de trabajo por Michoacán, el funcionario federal anunció que de los recursos del PET se asignan 5.1 millones de pesos al Programa Forestal Federal Meseta Purépecha para la conservación de 212 hectáreas en las comunidades indígenas de San Francisco Acachuen, San Francisco Cherán y Aranza, donde se dará continuidad a los trabajos de restauración forestal, silvicultura comunitaria y protección y cultivo del bosque.

Asimismo,  de los fondos del PET, el Secretario Elvira Quesada entregó cheques simbólicos de depósitos realizados por un total de 516 mil pesos para beneficio de 478 lugareños, de los cuales 152 mil se destinan al combate de incendios forestales, labor que incluye manejo de material combustible y rehabilitación de brechas cortafuego, además de 364 mil pesos para cultivos de cobertura y dotación de estufas ahorradoras.

Comentó que estas acciones se realizarán en las comunidades indígenas de Tzirio, Tacatzcuaro, San Felipe de los Herreros, Arantepacua, Cieneguillas, Cherán y Tzintzuntzan.

En lo que respecta a los recursos del Convenio Marco, explicó que poco más del 70 por ciento se canalizará a obras para manejo y cuidado del agua, 22 por ciento para conservación de bosques y el resto para distintas acciones ambientales. Indicó que a lo largo de la presente Administración el Gobierno Federal ha invertido mil 839 millones de pesos a través de los convenios marco signados con el gobierno de Michoacán.

Finalmente, detalló que de los 45 millones de pesos del Anexo 36 otorgados a esta entidad, 16.2 se invertirán en plantaciones forestales comerciales resineras,

en el Programa de Conservación Comunitaria de la Biodiversidad y en la procuración y acceso a la justicia ambiental como estrategia para la mitigación del cambio climático,  así como en el fortalecimiento de los proyectos País de la Monarca y Vía Verde.

En Morelia, con 27.8 millones de pesos, se construirá la segunda etapa del Parque Lineal Bicentenario y se renovara el alumbrado público con luminarias de tecnología tipo LED, en tanto que el municipio de Teratan recibirá un millón de pesos para la adquisición de camiones recolectores de residuos sólidos urbanos.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí