Alrededor de 300 familias de la localidad de El Chacal en el municipio de Tenampulco serán beneficiadas con la generación de sus propios alimentos a través de un huerto biointensivo del que cosechan una gran variedad de hortalizas. Lo anterior es resultado del trabajo de campo que realiza la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) al impulsar el desarrollo de Ecotecnias, es decir, tecnologías ecológicas, que tienen como finalidad reducir la brecha de marginación social facilitando a las familias en pobreza extrema el acceso a una mayor variedad de alimentos y en consecuencia a una mejor calidad de vida.
De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval, 2010), en Puebla la insuficiencia alimentaria es la segunda carencia más impactante con relación a la medición nacional de la pobreza.
Para atender dicha problemática, la Sedeso implementa estrategias en colaboración con otras instancias de gobierno y privadas, como la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial (SSAOT) quienes capacitan a los pobladores de comunidades en situación vulnerable en técnicas para la captación de agua, creación biodigestores para el desarrollo de fertilizantes, manejo de residuos sólidos mediante compostas e implementación de huertos biointensivos.
Como resultado, los participantes de estas actividades siembran hortalizas en pequeños espacios de traspatio y producen de manera frecuente y gratuita sus propios alimentos.
De esta forma, la Secretaría de Desarrollo Social implementa acciones conjuntas con la finalidad de disminuir el rezago alimentario y la pobreza extrema.