Con el propósito de consolidarla cultura de transparencia y rendición de cuentas para prevenir la corrupción, la Secretaría de la Reforma Agraria rindió cuentas sobre la operación y ejercicio presupuestal del Programa de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag), en reunión de trabajo con representantes de organizaciones campesinas de diferentes orientaciones ideológicas y políticas, de instituciones de educación superior y centros de investigación.
La reunión de trabajo fue encabezada por la subsecretaria de Política Sectorial de la SRA, Beatriz Herrera del Rincón, quien dijo que es necesario fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en las tareas de evaluación, vigilancia y seguimiento de la gestión pública.
La funcionaria dio a conocer las acciones y resultados del Promusag, que en este sexenio ejerció un monto de 5 mil 6 millones de pesos en apoyo de 30 mil 808 proyectos productivos que beneficiaron a 190 mil 763 mujeres que habitan en núcleos agrarios.
Destacó que gracias a la mejora en los mecanismos de supervisión y vigilancia en la aplicación de los recursos del Promusag, el promedio de sobrevivencia de los proyectos productivos apoyados por el programa evolucionó del 78.2 por ciento en 2008 al 94.6 por ciento en este año.
Dijo que, además, se han perfeccionado los procedimientos para acceder a los beneficios del programa, pues antes de 2007 eran complicados porque las mujeres tenían que viajar enormes distancias y hacer filas para presentar una solicitud. Desde ese año el registro de solicitudes y seguimiento del estado de la misma se realiza por internet.
Destacó que la certificación de 10 mil 484 técnicos que asesoran a los grupos beneficiarios del Promusag y la implementación de mecanismos de supervisión, fueron determinantes para hacer del programa una verdadera herramienta para impulsar en los ejidos y comunidades una auténtica política de equidad de género en favor de las mujeres.
La subsecretaria Beatriz Herrera reconoció la valiosa participación de las organizaciones campesinas en el ejercicio de rendición de cuentas y transparencia de los programas sociales de la SRA.
Participaron en la reunión de trabajo representantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC), la Unión Nacional de Organizaciones Campesinas Autónomas (Unorca),Organización Mujeres Zapotecas que Florece, Frente Popular Francisco Villa Movimiento Siglo XXI (FPFVSXXI), la Central Campesina Independiente (CCI), Red Nacional de Mujeres Rurales (Renamur), Niguulaa TarunGhioo, la Confederación Nacional Campesina de Indígenas, la Asociación Mexicana de Mujeres Organizadas en Red (Ammor), Fundación Las Adelitas, Integralia Proyectos Sociales y La Corregidora.
Asimismo, representantes del Instituto Nacional de las Mujeres, del Colegio de México, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la Asociación Mexicana de Valores de Crédito, entre otras.
El Promusag es un programa social de la SRA para apoyar a las mujeres emprendedoras de los núcleos agrarios con proyectos productivos que les permitan emplearse y obtener ingresos en beneficio de sus familias.