MENTORING, nuevo método para generar ventajas competitivas

0
112

Mentoring es la nueva tendencia internacional que permitirá generar un nivel de ventaja competitiva a las empresas y organismos públicos y privados, que requieren de una nueva estrategia con la cual enfrentar los continuos cambios y demandas del entorno.

Por su importancia este será el tema fundamental del Tercer Congreso Internacional de Innovación y Competitividad, que la Facultad de Administración de la BUAP llevará a cabo los días 29 y 30 de marzo en el Complejo Cultural Universitario, informó el coordinador de la licenciatura en Comercio Exterior, Emilio Mora Calderón.

Explicó que este método innovador genera un nivel de ventaja competitiva sobre cómo se deben llevar a cabo las  relaciones organizacionales dentro de las empresas; es la nueva tendencia  que muestra cómo desarrollar  la capacitación, consultoría, asesoría y darles seguimiento y acompañamiento para que puedan participar en las nuevas economías emergentes.

Con el fin de ampliar los conocimientos sobre el Mentoring, que actualmente se enseña en las escuelas de administración de empresas de Reino Unido, Alemania y Estados Unidos, se invitó al ex embajador de México en China e Indonesia, así como expertos de Guatemala, Nicaragua y Costa Rica.

En el Congreso participará personal de la delegación de la Secretaría de Economía para hablar de la Ventanilla Única de Comercio Exterior y los certificados de origen en función de los nuevos tratados de comercio internacional que tiene el país.

Se han incluido temas que tienen que ver con la competitividad en los municipios y las cuentas públicas, lo que es un problema en aquellos que son administrados por personas que no tienen los conocimientos suficientes, y en el peor de los casos, que no saben leer ni escribir, comentó Mora Calderón.

El Mentoring se puede aplicar en los ayuntamientos para capacitarlos y darles seguimiento, con el fin de que puedan llevar a cabo la planeación, desarrollo de proyectos, manejo y dirección, y fortalecerlos para que puedan cumplir sus objetivos.

También habrá diversos talleres gastronómicos donde se enseñará a los participantes diferentes tipos y formas de preparar alimentos y coctelería.

El funcionario manifestó que por la importancia que tiene, la academia de Comercio Internacional desarrolla ya una línea de investigación que tiene que ver con  la gestión de las “coopetencias”, una forma más directa y adelantada  de aplicar el Mentoring.

Los interesados en participar en el Tercer Congreso Internacional de Innovación y Competitividad, pueden acudir a la Facultad de Administración, en Ciudad Universitaria, donde se instalará un módulo para la venta de boletos, o bien el día del evento en el Auditorio del CCU, antes de las 10:00 horas. El costo de recuperación es de 300 pesos, para los alumnos de la Facultad de Administración será de dos por uno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí