Nueva Alianza presenta iniciativas de ley para fortalecer la educación.

0
155

México, D.F., – Nueva Alianza se convirtió hoy en el primer partido político nacional que da cumplimiento a ofertas políticas concretas antes de la conclusión de la campaña electoral.
En conferencia de prensa matutina en su casa de campaña acompañado de legisladores aliancistas y del presidente nacional del partido, el candidato a la Presidencia de la República Gabriel Quadri anunció que Nueva Alianza presentó en la Cámara de Diputados ?iniciativas nodales para la educación mexicana?.
Las iniciativas son producto de una reunión de trabajo del candidato con el grupo parlamentario el pasado 11 de abril en las oficinas de la fracción en el recinto parlamentario de San Lázaro. Al término de aquel encuentro Quadri de la Torre se comprometió públicamente a tener las propuestas listas en poco tiempo para someterlas a las comisiones respectivas.
Hoy declaró cumplido este compromiso ante los medios de comunicación.
Atestiguaron los diputados Elsa María Martínez Piña, Gerardo del Mazo Morales y Roberto Pérez de Alva Blanco, así como el presidente Luis Castro Obregón.
Quadri de la Torre dio garantías de que continuará trabajando con los diputados aliancistas para estructurar y someter a consideración de la representación nacional iniciativas de ley que aborden de manera integral problemas graves de México.
?Mientras en el Congreso domina el ausentismo, el grupo parlamentario de N.A. y esta candidatura presidencial nos hemos dado a la tarea de promover iniciativas que se conviertan en los primeros pasos para el conjunto de reformas que iremos proponiendo a lo largo de la campaña electoral?, expresó Quadri de la Torre.
Este primer paquete de iniciativas, cuyos textos se anexan al presente comunicado, comprende la que crea una ?Ley General de Escuelas Normales?, una que reforma y adiciona la Ley General de Educación y otra que crea el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación como organismo constitucionalmente autónomo. (Al final del comunicado de incluye el documento leído por el candidato).
Posteriormente, Quadri de la Torre asistió a un encuentro con la asociación FOROPOLIS, un espacio social de liderazgo nacional y de influencia política en las decisiones públicas que afectan a territorios y ciudades.
Este organismo tiene como objetivo ampliar las perspectivas y posibilidades de intercambio de información y experiencias; de construcción de programas y proyectos conjuntos; de integración y adaptación de políticas y estrategias y, sobre todo, de mejoramiento efectivo de las condiciones de vida y habitabilidad de nuestras ciudades.
En este foro el abanderado aliancista expuso sus propuestas en materia de ciudades y urbanización.
Una de ellas, es la creación de una política urbana, porque la urbanización es un proceso inherente del desarrollo económico.
Urbanización y desarrollo van de la mano, por lo que si México aspira a ser un país desarrollado deberá iniciar un proceso de urbanización rápido y tener ciudades sustentables, y las ciudades sustentables son densas, compactas y diversas?, enfatizó.
Por otra parte dijo que México necesita revertir la dinámica caótica y territorial por las políticas de vivienda que existen hoy en día.
Las políticas de vivienda han creado ?unidades habitacionales satélites en un ámbito extraurbano, en tierras ejidales, con la lógica de suelo más barato, lo que ha provocado la destrucción de las ciudades, además de que no cuentan con los servicios necesarios para sus habitantes. Esto deriva en que muchas personas abandonen sus viviendas para mudarse a un hogar más céntrico, expuso Quadri de la Torre.
También propuso una reforma profunda para que exista una política de vivienda a nivel federal.
Exigimos que haya un programa de inversión masiva en infraestructura urbana con esta perspectiva de ciudades compactas, densas y sustentables, con transporte colectivo, fincado en BANOBRAS, porque BANOBRAS puede ser el gran banco de la creación de un México urbano?, dijo.
El candidato presidencial de Nueva Alianza dijo que México necesita una reforma política que amplíe a seis años los gobiernos locales, porque de no ser así los actores políticos que buscan cargos de elección popular en estos espacios seguirán tentados a pensar más en su beneficio personal, incluso laboral, que en el interés general que debe motivar a quienes tienen la responsabilidad de gobierno en la primera instancia, que por sus características es la más próxima al ciudadano de la calle.
A media tarde Quadri de la Torre se dirigió a la ciudad de Puebla en donde dará una conferencia en el campus local del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y participará en una cena organizada por empresarios de la entidad.
Iniciativas legislativas de Nueva Alianza
Documento leído esta mañana en conferencia de prensa por el maestro Gabriel Quadri de la Torre, candidato presidencial de Nueva Alianza, en las instalaciones de la casa de campaña en la colonia Condesa en el D.F.
Ustedes fueron testigos de que el pasado miércoles 11 de abril sostuvimos una reunión de trabajo con el Grupo Parlamentario de Nueva Alianza en la que, entre otras cosas, acordamos impulsar desde ahora algunas de las iniciativas que hemos estado formulando y proponiendo en la primera fase de la campaña electoral para la Presidencia de la República.
Hemos insistido en la necesidad de dejar de lado la confrontación estéril, la guerra sucia, los cuestionamientos entre políticos y hemos convocado a debatir sobre políticas. Es importante que la sociedad identifique que tiene sentido empujar las reformas que México necesita.
Por ello, mientras en el Congreso domina el ausentismo de parte importante de legisladores, el Grupo Parlamentario de Nueva Alianza y esta candidatura presidencial nos hemos dado a la tarea de promover iniciativas que se conviertan en los primeros pasos para el conjunto de reformas que iremos proponiendo a lo largo de la campaña electoral.
Sabemos que el actual periodo legislativo concluye y no tenemos certeza de que haya uno extraordinario, pero estamos cumpliendo al presentar esta semana dos iniciativas muy importantes para impulsar lo que hemos llamado la revolución blanca, y la semana próxima anunciaremos algunas iniciativas más que serán muy bien recibidas por los jóvenes de México.
Al presentar en la Cámara de Diputados estas iniciativas, establecemos el compromiso de que si no hay periodo extraordinario en la actual legislatura, los diputados federales y los senadores de Nueva Alianza que serán electos el 1º de julio próximo, darán seguimiento y trabajarán porque a partir de septiembre de este mismo año que se conforma la nueva legislatura puedan ser impulsados los compromisos que aquí estamos estableciendo.
No se trata de mentir y desmentir promesas y compromisos, no se trata de prometer en el aire, lo que pretendemos es demostrar a los mexicanos la importancia de votar por los legisladores de Nueva Alianza, de votar por mi candidatura ciudadana a la Presidencia de la República, porque su voto será útil, muy útil para poner en la agenda las reformas estructurales que México requiere y para poner a trabajar a los colegas candidatos en cuanto se decidan a dejar esta fase de dimes y diretes.
Como nos comprometimos públicamente la semana pasada en la Cámara de Diputados, hoy me es muy grato anunciar que hemos presentado a la Cámara de Diputados iniciativas nodales para la educación mexicana sobre dos temas de gran relevancia:
La reforma de las normales mexicanas y el marco jurídico del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación.
En el primer caso, nuestros compañeros diputados federales han preparado y presentado a la Cámara:
UNA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE CREA LA LEY GENERAL DE ESCUELAS NORMALES.
UNA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, EL ARTÍCULO 38 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; EN MATERIA DE EDUCACIÓN NORMAL Y DEMÁS PARA LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Ante la premisa de que no es posible mejorar la calidad de la educación sin mejorar prioritaria y sustancialmente la calidad profesional de quienes enseñan, en Nueva Alianza proponemos la construcción del nuevo modelo educativo destinado a transformar en todos los órdenes, el perfil y la situación actual de la profesión docente.
Para que la docencia adquiera el estatus de una profesión de calidad, requiere como primer paso, la mejora de las instituciones educativas que los forman. La experiencia nacional, así como diversos estudios dejan claro que ese paso se dará cuando en las escuelas normales se implementen mecanismos como exámenes de selección nacional, así como procesos de evaluación formativa y diagnósticos permanentes.
El salto requerido en el ámbito de la formación de maestros no se resuelve agregando materias, cursos o años de estudio, retocando el currículo vigente o modernizando las instalaciones. Proponemos un nuevo paradigma de formación docente, que contemple nuevas políticas y criterios de selección y reclutamiento de maestros; un sistema único de formación docente, que vea formación inicial y en servicio como parte de un proceso continuo.
Nuestros objetivos son: Que México:
1. Desarrolle una política de Estado de mediano y largo plazo basada en el principio de recuperar la formación y profesión docente como un proyecto nacional de carácter estratégico. Una formación docente comprometida con la calidad de la educación y la transformación social deben ser consideradas de interés público y materia prioritaria para el Estado.
2. Asuma como desafío, un profundo proceso de reordenamiento de la educación normal, de carácter integral y alcance nacional; específicamente, a través de una nueva política de jerarquización, articulación y dinamización de las escuelas normales.
En el segundo caso:
Nuestros compañeros legisladores someten a consideración de la Cámara de Diputados:
UNA INICIATIVA A TRAVÉS DE LA QUE SE HACE DEL INEE UN ORGANISMO CONSTITUCIONALMENTE AUTÓNOMO Y SE EXPIDE LA LEY DEL INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
En respuesta a las necesidades del Sistema Educativo Nacional, con esta iniciativa contribuimos a la creación de un organismo responsable de la evaluación de la educación, con garantías de autonomía e independencia en su estructura orgánica y presupuestal.
Con el INEE como un organismo constitucionalmente autónomo, como el IFE y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ponemos a salvo la objetividad, imparcialidad y vinculación de los resultados de la evaluación educativa en la construcción de políticas públicas promovidas para elevar la calidad y se garantiza la nula intervención de cualquier interés ajeno a la educación.
Se propone adicionar cinco párrafos a la fracción III del Artículo 3º de la Constitución, para establecer que el diseño y coordinación de la evaluación del Sistema Educativo Nacional en los tipos básico y medio superior así como la referida a las instituciones de educación normal y demás para la formación y actualización de maestros de educación básica, será competencia del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación; y que la información y resultados que ésta arroje serán considerados vinculatorios para la Federación, estados, Distrito Federal y municipios.
Es importante destacar que se busca que la evaluación sea utilizada no como un instrumento punitivo sino como un instrumento que permita identificar qué programas o elementos del sistema educativo son sujeto de diseño o rediseño y en qué áreas de la enseñanza, regiones o instituciones educativas se deberá poner mayor atención, compromiso y esfuerzos públicos. Evaluar implica identificar para progresar con calidad, pertinencia y equidad.
Asimismo, se propone facultarlo, través del artículo 31 de la Ley General de Educación, para que el INEE de a conocer los resultados de las evaluaciones que realice, así como toda la información que permita medir el desarrollo y los avances de la educación en cada entidad federativa. Ello en concordancia con la propuesta de reforma constitucional al artículo tercero, en el que se establece como uno de sus principios los de accesibilidad a la información y transparencia.