Presentan las residencias del sorteo UDLAP

0
181

 

En medio de una gran fiesta la mañana de ayer fueron presentadas a los medios de comunicación las dos residencias totalmente amuebladas que enmarcarán los dos primeros premios del próximo sorteo de la UDLAP a celebrarse el próximo 12 de octubre, que se construyeron en la zona residencial de Lomas de Angelópolis, así como el monto total de los premios a entregar que asciende a más de 33 millones y medio de pesos.

La decoración de ambas residencias cuenta con la innovación de diversos artistas gráficos que dan muestra de ideas y conceptos innovadores a si como la sensación de espacios únicos que  transportan a lugares serenos o a lugares inimaginables, en estos tiempos.

En esta ocasión se imprimieron un total de 280 mil boletos, que tendrán un costo de 400 pesos por cada uno, habrá un total de 500 premios, distribuidos en 250 para el sorteo y 250 para los colaboradores, por un monto de 33,652,200.60

Cabe señalar que ambas residencias estarán abiertas al público en general para que las puedan admirar a partir del día de hoy (14 de julio) hasta el próximo 11 de octubre, con un horario de 10 am a 17 horas.

1° premio: Resistencia totalmente amueblada y decorada por el taller de interiorismo 123 del Palacio de Hierro, ubicada en la ciudad de Puebla en el fraccionamiento residencial Lomas de Angelópolis en el cluster 333, con dos automóviles a la puerta, una camioneta VW routan prestige y un VW Passat, modelos 2012. Además, incluye un cheque certificado por $200,000 pesos. Con un valor total de $8,113,436.23.

2° premio: Residencia totalmente amueblada y decorada por el taller de interiorismo 123 de Palacio de Hierro, ubicada en la ciudad de Puebla en el exclusivo fraccionamiento residencial Lomas de Angelópolis en  el cluster 333,  con un automóvil VW, tipo jetta MK VI style modelo 2012. Además, incluye un cheque certificado por $150,000.00 todo con un valor total de $5,994,715.81.

Es muy importante apuntar que en la arquitectura de ambas residencias, se diseñaron jardines interiores y exteriores donde se incorporaron materiales naturales como hechos por el hombre. El primero es un jardín zen que a través de su sobriedad y abstraticidad potencia a la imaginación. De acuerdo a la doctrina del budismo zen, el hombre debe aspirar a vivir en armonía consigo mismo. Además sirve para la tranquilidad sin distracción y en armonía con el entorno. Su mayor ventaja es que al ser creado, este se debe dejar en paz, para solo disfrutar de su presencia. Referente al jardín exterior, está diseñado únicamente para el placer de los sentidos.