REQUIEREN LAS PYMES PERSONAL MEJOR PREPARADO PARA ENFRENTARSE A UN MUNDO GLOBALIZADO

0
211

Ante la competencia entre pequeñas y medianas empresas (Pymes) y los grandes corporativos nacionales e internacionales, las primeras requieren de un mayor apoyo no sólo por parte del sector público, sino también de las universidades públicas, afirmó el director de la Facultad de Administración de la BUAP, Ricardo Paredes Solorio.

Generadoras de un importante número de empleos, para subsistir es necesario que cada vez las Pymes sean más competitivas y una forma de lograrlo, es contar con personal cada vez más preparado para enfrentar los retos que tienen frente a un mundo globalizado, explicó.

Por ello, dijo, la Facultad creó la maestría en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas, con el fin de formar profesionales especializados en la actividad empresarial, con capacidad para realizar tareas directivas y participar de manera eficiente en su administración.

Con personal académico de un alto nivel tanto de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, como de universidades de gran prestigio tanto nacionales como internacionales, este posgrado orienta al alumno para que desarrolle las habilidades necesarias en la promoción, creación y establecimiento de nuevas empresas, así como para incorporarse a las ya existentes, comentó.

Dirigido no sólo a empresarios y  personal que labora en las pequeñas y medianas empresas, sino también a profesores, investigadores y profesionales de la administración, prepara también especialistas que conozcan y analicen la problemática empresarial contemporánea.

El reto que tienen las Pymes, advirtió Paredes Solorio, es trabajar cada vez con mayor eficiencia, productividad y competitividad; éstos son los ejes fundamentales de la maestría que se impartió por vez primera en la BUAP demostrando su importancia con cada vez una mayor demanda.

“Como universidad pública, tenemos la obligación de apoyar a las medianas y pequeñas empresas, para que comprendan la importancia del sector productivo y apoyarlos para que puedan aprovechar los recursos que tiene destinado el gobierno federal para este sector”, comentó.

Con maestros con niveles de maestría y doctorado, los alumnos también aprenden a elaborar planes de negocios, mejoran sus conocimientos en el marco legal que rige a la empresa, ven modelos cuantitativos para la toma de decisiones, mercadotecnia, administración de personal, entre otros.

Mayores informes en la Secretaría de Investigación y Estudios de Posgrado, al 2 29 55 00, extensión 7756, o bien al correo electrónico: admpos@siu.buap.mx.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí