En una emotiva velada, la maestra Gladiola Orozco recibió el reconocimiento Xochipilli en representación del coreógrafo Michel Descombey, como parte de una función de gala ofrecida la noche de ayer jueves 29 de marzo, en homenaje al coreógrafo y director del Ballet Teatro del Espacio fallecido en diciembre pasado.
“Michel, después de tu largo andar en estas tierras encontraste el anhelado viaje, el merecido descanso, mi respeto y admiración al ser amado. Siempre leal a sus convicciones como ser humano, como artista, como mecenas. Coreógrafo del amor, de las utopías y de la esperanza”, dijo Orozco.
En el marco del XII Encuentro de Nueva Danza y Nueva Música y en compañía de las bailarinas y coreógrafas Isabel Beteta y Myrna de la Garza, la ex bailarina del Ballet Teatro del Espacio, Solange Lebourges, expresó que el comité organizador del encuentro otorgó el premio a Descombey por ser ejemplo de creatividad y honestidad.
Lebourges dio lectura a la biografía del maestro de origen francés y a los testimonios de Esteban Iglesias y Miguel Mancillas, ejemplo de dos de las varias generaciones que recibieron las enseñanzas de Descombey.
“El maestro fue un ciudadano ejemplar que plasmó en su obra una memoria histórica de alcance universal sumada a un ingenio creador sobresaliente. En sí mismo era un ciudadano memoria que llevaba con él la historia intelectual y artística del siglo XX, fue una luminaria entre luminarias”.
La presentación realizada en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque inició con la proyección en video de la coreografía El Che, del maestro Descombey en el que rinde homenaje a la imagen del revolucionario que luchó siguiendo sus ideales.
Luego se dio paso a la compañía Nemian Danza Escénica dirigida por Isabel Beteta con la obra La caída, coreografía que se apoya en la danza aérea y se divide en tres partes para plantear lo terrenal, lo transitorio y la búsqueda del ser humano por trascender y esa necesidad por huir y aferrarse a un mundo virtual, lejos de la realidad.
La atmósfera de un domingo por la tarde fue representada por la compañía M de Mar dirigida por Myrna de la Garza en la obra 1ère arrêt en la que tres bailarinas guiadas por la música de un acordeón y una guitarra ejecutan movimientos etéreos.
Por último, la compañía Momentos Corpóreos presentó la pieza Fragmento: Retrato de Locura en la que se aborda cómo un hombre descubre su propia esencia y su particular forma de sentir y desarrollarse en el mundo.