Se debilita la cultura de la prevención en México contra el cáncer de mama

0
144

Cada día mueren 12 mujeres en México por Cáncer de Mama, lamentablemente los casos que se atienden se presentan en etapas muy avanzadas lo que habla de que la cultura de prevención en México está olvidada, afirmó José Luis Gutiérrez Herrera, Jefe del Área de Oncología del Hospital Universitario de Puebla (HUP).

Por ello durante esta semana en el HUP se realiza la campaña de prevención con motivo del Día Internacional del Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, la cual incluye pláticas a pacientes en el área de consulta externa y difusión de información mediante folletos.

Tras reconocer que es insuficiente el número de oncólogos para atender los casos de cáncer de mama que se presentan, Gutiérrez Herrera señaló entre los factores de riesgo a las hormonas, la falta de lactancia materna, embarazos tardíos, una mala alimentación, fumar, tomar y la obesidad

“Los oncólogos estamos en contra de los ginecólogos que recetan indiscriminadamente hormonas a las mujeres a partir de la peri menopausia, así como solicitar de forma constante estudios de mastografía a mujeres de menos de 45 años de edad”.

Al respecto Laura Jácome Varela, Psicóloga y Tanatóloga, reconoció que factores como una mala situación económica, falta de tiempo y temor a un diagnóstico positivo son algunas de las causas por las cuales las mujeres no deciden a hacerse un estudio para saber si tienen o no Cáncer de Mama.

Insistió en la importancia de que la mujer conozca más acerca de esta enfermedad, que tenga información básica como evitar el uso de hormonas y que existen diferentes etapas y que si se detecta a tiempo este cáncer puede ser curado.

“Muchas mujeres se rehúsan a hacerse un estudio de mastografía por temor a tener un mal diagnóstico, hay que tener conciencia de las consecuencias de no prevenir o atenderse a tiempo, pues si enfermamos, afectamos a todo nuestro entorno”.

Mencionó que los costos por enfrentar esta enfermedad también son elevados, lo que representa otro argumento para prevenir y detectar  a tiempo.

Ana Lilia Bala Flores, Jefa del departamento de Trabajo Social del HUP, indicó que durante toda la semana se ofertan estudios de detección de cáncer de mama con un 15 por ciento de descuento y se distribuyen folletos informativos con los pasos para auto explorarse e información relevante sobre esta enfermedad.

Asimismo informó que se planea desarrollar campañas de salud presenciales en las diferentes unidades académicas e instancias universitarias a fin de fortalecer la cultura de prevención, y dio a conocer que hay beneficiarios para la aplicación de radioterapias.

Señaló que el viernes 19 de octubre a partir de las 10 horas habrá un grupo musical en el lobby del Hospital. se entregarán rosas a las mujeres y se ofrecerán pláticas de prevención en el área de Oncología.

Por último Bala Flores recalcó en que la difusión y concientización permitirá que se fortalezca una cultura de prevención entre la sociedad.