Este domingo, en el Barrio de Xanenetla de la capital poblana, se inauguró la 3ª Etapa de Puebla Ciudad Mural, el cual estuvo a cargo por Colectivo Tomate.
Esta acción tuvo el objetivo de celebrar a través de una inauguración la creación de 25 murales en las fachadas de las casas del Barrio de Xanenetla, con la incorporación de estos murales se llega a un total de 55 murales en dicha demarcación.
En dicha etapa participaron Artistas Internacionales de Colombia, Brasil, Japón, España, Chile y Estados Unidos, asimismo colaboraron Artistas Nacionales y Artistas Locales.
El anuncio del Colectivo Tomate se traduce en festejar y privilegiar el arte como herramienta de participación ciudadana y cohesión social desde la Sociedad Civil.
La empresa que patrocinó las creaciones artísticas es Pintumex, empresa cien por ciento mexicana.
Es un ejercicio único y novedoso en un Centro Histórico a nivel nacional y sucede en la Ciudad de Puebla.
El proyecto “Puebla: ciudad mural”, inició en el barrio de Xanenetla, donde a través del muralismo -como expresión del arte- se pretenden detonar cambios sociales en nuestra ciudad. La implementación de dicho proyecto pretende detonar económicamente la zona mediante la revitalización de la imagen urbana, a través de la elaboración de una obra de arte mural colectiva representativa del barrio.
El proyecto consta de una serie de murales que se realizarán en fachadas a lo largo de la calle 4 Norte, que es la calle principal, la de mayor extensión y que recorre espacios importantes hasta llegar al atrio de la Iglesia de Santa Inés.
Entre los objetivos del proyecto se encuentran:
Reactivar la economía del Barrio de Xanenetla por medio de su promoción como un nuevo foco turístico de la ciudad, así como la protección del barrio de Xanenetla.
Promover el arte y la cultura como medio de expresión y como herramienta de reactivación económica.
Revitalizar la cohesión social entre los habitantes.
Promover el arte y la cultura a través de la realización de un proyecto artístico multidisciplinario donde participan arquitectos, diseñadores, antropólogos, pintores y principalmente miembros de la comunidad.
Frenar la destrucción del patrimonio edificado y cultural, el cual es considerado Patrimonio Histórico de la ciudad de Puebla.
Incentivar proyectos de estudio, promoción y restauración en el lugar de la intervención.