Viernes de Orfeón, Missa Luba incluida en el programa musical

0
712

La Missa Luba,  versión de la misa latina basada en la música del folclore congolés, obra que en su momento representó un auténtico boom artístico y eclesial,  será interpretada por el Orfeón Universitario de Puebla, dentro de la Primera Temporada de los Viernes de Orfeón, el próximo 23 de marzo, a las 19:30 horas, en la Sala Sinfónica del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.

Dicha obra, cuya primera versión es de 1958,  es de una gran  frescura y vitalidad. El Kyrie, Gloria y Credo están ejecutados dentro del marco de un kasala, el cual aún se conserva entre los Ngankangika (Kasal). Mientras que  Sanctus y Gloria están interpretados como una canción de despedida en lengua Kiluba. Un auténtico ritmo de danza del Kasai es la base del Hosanna, en tanto que el Agnus dei se basa en una canción de Bena Tulúa.

La música de Missa Luba no está escrita, por lo que ciertos ritmos y armonías son improvisados. El sacerdote franciscano de origen belga,  Guido Haazen,  grabó la primera versión en 1958, con el coro fundado por él  “Los trovadores del rey Balduino”, integrados por 45 niños de 9 a 14 años y 15 profesores del Colegio de Kamina.

Éste será el segundo concierto del Orfeón Universitario de Puebla, dentro de la Primera Temporada de los Viernes de Orfeón, que se realiza en la Sala Sinfónica del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.

Dirigido por el maestro José Antonio Rincón, el Orfeón Universitario de      Puebla, con una trayectoria de 25 años como agrupación coral,  ha presentado más de 30 obras sinfónico-corales, entre las que destacan los Magníficats de Bach y de Vivaldi, los Réquiems de Verdi, de Mozart y de Fauré, los Stabat Mater de Rossini y de Pergolesi, los Glorias de Poulenc y de Vivaldi y los mexicanos De los Reyes y Zumaya, por citar algunas.

Desde su origen, esta agrupación coral fundada en 1987 ha sido integrada  por académicos y estudiantes universitarios. Además de su repertorio sinfónico-coral,  interpreta madrigales, obras contemporáneas y canciones populares de todo el mundo, especialmente mexicanas.

El programa completo de este segundo concierto de la Primera Temporada de los Viernes de Orfeón está conformado por  Every time/ Spiritual / arreglos de William Dawson; Laudate Dominum/Salmo 150,  Ernani Aguiar; Hakuun/oda japonesa, Tui St. George Tuckner; La canción del camino/madrigal, José Antonio Rincón; Poema: Francisco A. de Icaza; Veracruz/romanza, María Teresa Lara; Torbellino/ritmo colombiano, José Antonio Rincón; Alma llanera/joropo venezolano, Pedro Elías Gutiérrez; El carretero/son jalisciense, del folclore; Missa Luba/en estilo congolés/arreglada por Guido Haazen, para solistas, coro y percusiones: Kyrie Eleison, Gloria in excelsis deo, Credo in unum deum,  Sanctus y Agnus dei.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí